EN VIVO
Sigue el estreno "La ruta de la Patagonia", el último programa de Claudio Iturra
Mundo

Excanciller Muñoz e intento de golpe de Estado en Bolivia: “Pareciera que estamos volviendo a la década de 60 y 70”

Agencia Uno - Excanciller Heraldo Muñoz / AFP - Bolivia
Compartir
Quien fuera ministro de Relaciones Exteriores de Chile manifestó su preocupación por lo sucedido el miércoles en Bolivia y explicó las razones de la inestabilidad del país vecino.

Preocupación en toda Latinoamérica generó el movimiento de tropas de una parte del Ejército de Bolivia el miércoles, que fue calificado como un intento de golpe de Estado en aquel país, contra el Presidente, Luis Arce. 

Distintos líderes internacionales expresaron su solidaridad con el Presidente Arce, y el exministro de Relaciones Exteriores de Chile en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz, manifestó su preocupación por el hecho. 

Boric y movimiento militar en Bolivia: “Respaldamos al Gobierno de Arce y condenamos el intento de golpe de Estado”
Lee También

Boric y movimiento militar en Bolivia: “Respaldamos al Gobierno de Arce y condenamos el intento de golpe de Estado”

“Es extremadamente preocupante un intento de golpe, aunque sea frustrado, absolutamente condenable en estos tiempos. Pareciera que estamos volviendo a la década del 60 y del 70 cuando ocurrían golpes de Estado y los militares asaltaban los palacios de gobierno”, dijo Muñoz en conversación con T13 En Vivo.

“Afortunadamente esto parece haber sido una iniciativa personal, improvisada de este general que había sido removido el día anterior, por hacer comentarios de carácter político respecto a la candidatura de Evo Morales”, agregó. 

Pasada las 14 horas del miércoles, el propio expresidente Morales denunció un intento de golpe de Estado en aquel país, pero con el correr de las horas se diluyó el movimiento irregular de tropas del ejército, y se detuvo a Juan José Zúñiga el excomandante en jefe que había sido removido de su cargo un día antes por opinar públicamente sobre la política interna de Bolivia.

AFP - Intento de golpe de Estado en Bolivia
AFP - Intento de golpe de Estado en Bolivia

Qué hay detrás del intento de golpe de Estado en Bolivia

El excanciller Muñoz explicó que Bolivia vive una crisis política y social, principalmente por la economía que no está en un buen momento, y por la división en el partido que gobierno, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que tiene por un lado al Presidente Arce y por otro al expresidente Evo Morales.

“Aquí hay un trasfondo de inestabilidad en Bolivia que tiene dos grandes componentes; el primero de carácter económico porque hay una situación de escasez de combustibles porque hay contrabando hacia países vecinos como Perú y Argentina. Hay también escasez de alimentos, las ventas del gas natural, que ha sido la gran exportación de Bolivia, ha caído dramáticamente y, por lo tanto, no hay dólares”, explicó Muñoz.

ONU llamó a bolivianos a "proteger el orden constitucional" tras intento de Golpe de Estado
Lee También

ONU llamó a bolivianos a "proteger el orden constitucional" tras intento de Golpe de Estado

“El segundo factor es la pugna entre Evo Morales y el Presidente, Luis Arce, que ha significado la fractura del partido oficialista, del MAS, entonces el trasfondo es una situación muy delicada, muy compleja, que no creo que se frene con haber frenado esta intentona golpista”, añadió. 

El general Zúñiga, luego de ser capturado aseguró que había respaldado un “autogolpe” del Presidente Arce, aunque sus dichos no tuvieron mayor credibilidad en la opinión pública. 

“Este general era bastante cercano al gobierno, de hecho, hay muchos observadores de la política boliviana que dicen que este general se había saltado como 40 lugares para ser nombrado comandante en jefe cuando la norma indica que los comandantes en jefe del Ejército tienen que ser nombrados de los primeros lugares de sus respectivas promoción”, explicó el excanciller.

“Entonces era cercano, pero es difícil creerle a un general que se alza contra el gobierno, que intenta derribar las puertas del palacio con un vehículo blindado, y que después busca una justificación para sus actos”, agregó. 

Señal T13 En Vivo
Comentarios