A 75% llegó la deuda de los hogares en Chile calculada como porcentaje del ingreso disponible en el tercer trimestre de 2019, lo que representa 0,7 punto porcentual por sobre lo registrado en el periodo inmediatamente anterior y 2,9 puntos frente al mismo lapso de 2018, informó esta mañana el Banco Central.

En el reporte referido a las Cuentas Nacionales por sector institucional, la entidad precisó que el aumento -hasta récord desde 2003, fecha que se inicia el registro- lo explican los mayores préstamos bancarios hipotecarios.

Como porcentaje del PIB, la cifra llegó a 49,6%, también un nivel histórico. 

La citada dinámica se dio en un contexto en que el ingreso disponible bruto de los hogares creció 5,8% respecto de igual período de 2018, principalmente incidido por las rentas de la producción (salarios e ingresos de trabajadores independientes) y de la propiedad (retiro de utilidades e intereses).

Este resultado del ingreso disponible junto con un gasto en consumo creciendo a un menor ritmo, determinaron que la tasa de ahorro del sector se elevara a 10,6% del ingreso disponible.

Este nivel de ahorro, dada una tasa de inversión estable, situó la capacidad de financiamiento de los hogares en 4,9% del ingreso disponible, 0,2 punto porcentual más que el trimestre anterior. Esta alza se materializó en un aumento de la inversión en acciones y cuotas de fondos, que fue parcialmente compensada por mayores préstamos bancarios.

En cuanto a su balance, los Hogares registraron un incremento de su riqueza financiera neta, medida como porcentaje del ingreso disponible, explicado por el mayor stock de los fondos de pensiones, dada la revalorización de los instrumentos que conforman su cartera.

Aumenta presión para las empresas

A la par con las personas, el stock de deuda de las empresas no financieras experimentó un alza de 10,4 puntos porcentuales en el último año para situarse en 111,3% del PIB.

"Este resultado obedeció principalmente al aumento de las obligaciones denominadas en moneda extranjera, producto del fortalecimiento del dólar respecto al peso, y al mayor valor de mercado de la deuda emitida en el mercado local y externo", explicó el Banco Central.

A la vez, el ahorro del sector disminuyó en 0,2 punto porcentual y alcanzó una tasa acumulada anual de 8,3% del PIB. Esto respondió a mayores rentas distribuidas en el período, efecto parcialmente contrarrestado por un leve aumento de la rentas de la producción.

Lo anterior, sumado a una menor formación bruta de capital, determinó que las empresas no financieras situaran su necesidad de financiamiento en 7,4% del PIB, mayor en 0,1 punto porcentual respecto del periodo anterior.

Desde el punto de vista financiero, el déficit se reflejó en un aumento del financiamiento a través de emisiones de títulos de deuda y por menores aportes de capital realizados a otras sociedades.

Publicidad