Qué observar. Los pueblos originarios tendrán nuevamente representación en el órgano encargado de redactar una propuesta constitucional que será sometida a plebiscito, pero en condiciones muy distintas a las que tenían en el proceso anterior.

  • En la elección de mayo de 2021 tuvieron 17 cupos reservados: 7 para representantes mapuches, 2 para los aymarás y uno para cada uno de los otros 8 pueblos originarios reconocidos por la ley chilena, independientemente de su votación.

 

  • En el acuerdo alcanzado el lunes entre los partidos oficialistas y de oposición —sin Republicanos ni el PDG— se resolvió que tengan una representación proporcional a los votos que obtengan en la elección prevista para abril de 2023. También se acordó que el número de escaños que consigan con esta fórmula se sume a los 50 integrantes del Consejo Constitucional.

 

 

  • Esta nueva fórmula, se prevé, acotará la posibilidad de los pueblos originarios de marcar el debate en 2023, una de las críticas de la oposición al proceso pasado. A esto se sumarán los bordes que disponga el anteproyecto de la comisión de expertos designado por el Congreso.

¿Cuántos escaños a pueblos originarios habrá? Si en la elección de los integrantes del Consejo Constitucional se repitieran los resultados de las elecciones de mayo de 2021, con la nueva fórmula el resultado sería el siguiente:

  • Un total de 262.991 votos válidamente emitidos para escaños reservados, de un total de 6.190.448 sufragios a nivel nacional. Es decir, un 4,2% del total, lo que daría origen a 2 escaños reservados a pueblos originarios. Estos cupos subirían o bajarían dependiendo de la votación.

¿Qué pueblos originarios se llevarían los escaños? El acuerdo no especifica la distribución interna que tendrán los escaños destinados a pueblos originarios.

  • Si se mantuviera la elección de estos escaños por porcentaje de votos, y se repitieran también los resultados de elección de 2021, habría 218.444 votos mapuches (un 83% del total en los escaños), seguidos por 19.255 votos aimaras (7,3%).
  • Esto implicaría que el único pueblo originario con representación diferenciada en el órgano constitucional sería el mapuche.

¿Cómo cambiará el debate con el nuevo esquema? La Convención Constitucional de 2021-2022 estuvo marcada, entre otros puntos, por la influencia que tuvieron en el proceso los 17 representantes de escaños reservados a pueblos originarios (11% del total de convencionales).

  • Si bien se dividieron en 2 grupos (una parte que se sumó a la Coordinadora Plurinacional y otra articulada por el exalcalde de Tirúa, Adolfo Millabur y la abogada Rosa Catrileo) votaron como bloque en temas como la plurinacionalidad, el pluralismo jurídico, la creación de autonomías territoriales indígenas y la restitución territorial. En estas votaciones obtuvieron el respaldo del oficialismo e independientes para alcanzar los 2/3 de quórum en el pleno.

 

  • La baja de un 11% a un 4% de representación hace prever que su impacto será más acotado en el proceso de 2023.

 

  • La abogada mapuche Natividad Llanquileo, quien en el Convención se articuló con ex integrantes de la Lista del Pueblo en la Coordinadora Plurinacional, criticó en Twitter el acuerdo. “Pierden los independientes. Es decir, pierde la mayoría. Los partidos tomaron el control, eso es innegable”, escribió. “Nos podrán seguir saqueando los territorios en total impunidad”.

 

  • Sobre la ausencia que habrá en el proceso de otros pueblos originarios, la exconvencional Colla, Isabel Godoy, dijo que “es lo que siempre ha pasado, en toda la historia, en cualquier negociación entre el Estado y los pueblos con menos población, sin voz. No es culpa del pueblo mapuche, por supuesto”.

 

  • “Este nuevo texto y los 12 principios o bordes acordados, cocinados, nos homologan como una sola nación y distinto es hablar de un solo Estado y naciones dentro de ese estado”, recalcó.

 

  • “Esos escaños podrían incluso ser un aporte, si son limitados, porque pueden ayudar a la legitimación del proceso. El problema de la primera Convención fue que, al tener un número excesivo, generaron una concentración de la agenda en asuntos indígenas, que terminó perjudicando el texto final”, dijo, por otra parte, el abogado y analista Roberto Munita.

 

  • El porcentaje de miembros de pueblos originarios en la población nacional alcanza el 12%.
Publicidad