Parálisis del sueño: Síntomas y consejos para evitar el trastorno al dormir
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo.gif)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo-mob.gif)
La parálisis del sueño es un fenómeno más común de lo que se cree y afecta a muchas personas a lo largo de su vida a nivel mundial. De hecho, algunos estudios estiman que el 40% de la población podría experimentar algún episodio de parálisis del sueño en algún momento de su vida.
Así lo señala también la neuróloga de adultos subespecialista en medicina del sueño, Vivian Wanner. En conversación con T13.cl, la doctora habló en detalle sobre los factores que inciden en que se produzca la parálisis del sueño, síntomas, y también entregó consejos que podrían ayudar a evitarlas.
![Los colores de traje de baño que se recomiendan y que podrían salvar la vida de tu hijo Los colores de traje de baño que se recomiendan y que podrían salvar la vida de tu hijo](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_850x475/public/t13/field-imagen/2025-01/Aton_972885.jpg.jpeg?itok=7PkImVcG)
Los colores de traje de baño que se recomiendan y que podrían salvar la vida de tu hijo
Para partir, la experta explicó que el fenómeno ocurre en un momento en el que la persona se encuentra en una etapa muy específica del sueño: el sueño REM.
Para contextualizar, es necesario explicar que el sueño se divide en dos fases principales: el sueño no REM y el sueño REM, como explica la especialista. El sueño "No REM" abarca varias etapas, desde el adormecimiento hasta el sueño profundo, mientras que el sueño "REM" es donde ocurren los movimientos oculares rápidos y la actividad cerebral más intensa, y es también cuando los músculos se encuentran relajados, impidiendo el movimiento del cuerpo. Es durante esta fase cuando la parálisis del sueño puede ocurrir.
La doctora Wanner señala que “la parálisis del sueño es una parasomnia, una conducta o experiencia anormal mientras dormimos, pero es exclusiva del sueño ‘rem’. Por eso, los síntomas que tiene son característicos de ese tipo de sueño. Son bien terroríficas, las personas se aterran”.
La experta explicó que un síntoma característico en esta etapa del sueño es la atonía muscular, (incapacidad para mover los músculos), y por lo mismo las personas sienten que no pueden moverse ni respirar con normalidad, lo que genera gran angustia.
Los síntomas y causas de una parálisis del sueño
Según la neuróloga, los síntomas suelen incluir una sensación de presión en el pecho, dificultad para respirar y la incapacidad de moverse, a veces acompañados de alucinaciones, que pueden ser visuales o auditivas. Estos episodios suelen durar solo unos segundos o minutos, pero son suficientes para dejar una sensación de pavor en quien los experimenta.
Consultada por las principales causas de la parálisis del sueño, la doctora menciona que la privación de sueño es uno de los factores que más influye en este fenómeno. Sin embargo no es el único, el estrés, el trastorno de ansiedad y factores genéticos también pueden ayudar a la detonación de una parálisis del sueño.
Además, ciertos medicamentos, el consumo de alcohol y diversas patologías relacionadas con el sueño también pueden aumentar el riesgo de sufrir este trastorno. “Finalmente, cualquier situación o condición médica, ya sea medicamentos o enfermedades del sueño que afecten el sueño rem, podría provocar una parálisis del sueño”, agrega.
Un factor adicional a considerar son los antecedentes familiares. “Hay personas que tienen antecedentes familiares de tener parálisis del sueño, ellas tienen más predisposición a tener parálisis del sueño”, explica la doctora. Además, se ha identificado una mutación en el gen PER-2, que podría estar relacionada con una mayor probabilidad de sufrir estos episodios.
Consejos para prevenir una parálisis del sueño
Aunque no se puede evitar completamente, existen ciertos hábitos y medidas preventivas que pueden ayudar a reducir la probabilidad de sufrir parálisis del sueño.
![Speed eligió a su país favorito de Sudamérica: Lo calificó como segundo a nivel mundial Speed eligió a su país favorito de Sudamérica: Lo calificó como segundo a nivel mundial](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_850x475/public/t13/field-imagen/2025-01/SPEED%20EN%20SUDAMERICA.jpg.jpeg?itok=xSpXRYwE)
Speed eligió a su país favorito de Sudamérica: Lo calificó como segundo a nivel mundial
La doctora recomienda no tener como una opción la privación de sueño para evitar la parálisis y sugiere cambiar de posición al dormir, evitando dormir boca arriba. Además, señala que es importante gestionar el estrés y consultar con un médico si se atraviesa por periodos de ansiedad o problemas de sueño.
También se debe evitar el consumo de alcohol y consultar con un especialista si se sospecha de algún trastorno del sueño.
En esa línea, precisó, "si tengo alguna patología en mi sueño o sospecho de alguna, por ejemplo, que me hayan escuchado roncar, que me ahogo mientras duermo... recordemos que roncar no es normal, eso es un signo de alerta y hay que consultar con un especialista del sueño”.
Por último, la neuróloga advirtió respecto de las afecciones de estos episodios en la calidad sueño y también en la salud mental. En esa línea, señaló que las repercusiones pueden generar en las personas un estado de cansancio extremo, angustia, irritabilidad, y problemas de concentración y memoria, agotamiento y problemas de energía"