Política

Secreto bancario: Winter recuerda "Kiotazo" de Matthei y dice que "siendo civil ella espió y perjudicó a un adversario político"

T13
Compartir
El diputado del Frente Amplio criticó la postura de la alcaldesa de Chile Vamos, sector que se opone a la ley de levantamiento de secreto bancario. "¿A quién cree usted que va a fiscalizar con el tema del secreto bancario el director del Servicio de Impuestos Internos? Obviamente que a puros de la oposición", había dicho este lunes Matthei.

El diputado del Frente Amplio Gonzalo Winter criticó a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), luego de que la autoridad comunal se enfrentara en duros términos al gobierno por el financiamiento de narcotraficantes y el crimen organizado.

La semana pasada, la alcaldesa afirmó que hay evidencia de que políticos se financian del narco; luego fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien la emplazó a entregar dichos antecedentes a la justicia. Las declaraciones han ido escalando sin césar y, además, surgió el debate del proyecto de ley que busca levantar el secreto bancario en casos excepcionales, iniciativa a la que gran parte de Chile Vamos se ha opuesto. 
 

Monsalve aclara que no hay nombres de sospechosos por Caso Ojeda en listado entregado por Matthei
Lee También

Monsalve aclara que no hay nombres de sospechosos por Caso Ojeda en listado entregado por Matthei

"Esta es una discusión súper profunda que tiene que dar el país. Una cosa es la droga, pero el narcotráfico es aún más grave porque el narcotráfico hace que cantidades impresionante de dinero terminen en manos de personas que con ese dinero construyen un poder fuera de la ley. Tenemos una oposición que ha dicho con fuerza que hay que combatir solamente al muchacho que vende droga en la esquina, y yo con eso estoy de acuerdo, pero si ese muchacho es parte de una institucionalidad mucho más grande que está destruyendo nuestra sociedad, entonces hay que perseguir a toda esa institucionalidad", comenzó señalando este miércoles el diputado Winter en entrevista con T13 Digital.

Sobre el levantamiento del secreto bancario, Winter dijo: "Yo estoy de acuerdo que la cierta privacidad de nuestros datos, nuestra información de nuestras vidas es un valor pero ante situaciones excepcionales hay que tomar medidas excepcionales".

Luego el parlamentario criticó a la derecha: "El mismo sector político que durante años ha dicho que 'el que nada hace, nada teme', y ha promovido que en las poblaciones haya militares, que en el control de identidad se pueda hacer sin motivo, que el control de identidad pueda ser todo lo intrusivo posible, que le puedan revisar la ropa, el automóvil a las personas, sin límites, hoy día nos dice 'no, no, la privacidad es algo que tiene que estar muy regulado'... Eso se llama clasismo, y quiero develar lo profundamente clasista que es el debate público chileno, porque cuando se trata de la privacidad de los pobres parece ser irrelevante y ahí se muestra con gallardía, con altisonancia, con la frente en alto, cuando se trata de la privacidad de los ricos entonces se ponen muy cautelosos, y aquí tiene que haber un juez involucrado, un procedimiento muy cuidadoso, etc. A mí me indigna que sea un criterio tan distinto para la privacidad de los pobres con la privacidad de los ricos".
 

Por crimen organizado: Continúa polémica entre Matthei y Monsalve
Lee También

Por crimen organizado: Continúa polémica entre Matthei y Monsalve

En torno a los dichos de Matthei respecto a que si se levanta el secretario bancario, el Servicio de Impuestos Internos (SII) perseguiría a opositores, pues su director es nombrado por el gobierno -"¿A quién cree usted que va a fiscalizar con el tema del secreto bancario el director del Servicio de Impuestos Internos? Obviamente que a puros de la oposición", había dicho este lunes Matthei-, Winter afirmó: "No es cierto que cualquier funcionario del SII va a tener acceso una vez aprobada ley a la cuentas de todos los chilenos, eso no es cierto, eso no está en la ley, sino que hay un sistema bastante preestablecido en donde la unidad de análisis financiero previa denuncia establece un mecanismo administrativo -que ya existe en Francia, Colombia... los norteamericanos, los mexicanos se vieron en la obligación de hacer esto-, pero el funcionario tiene que mostrar que hay antecedentes conducentes a una investigación que tenga que ver con ley de armas, delitos económicos, ley de drogas, financiamiento del terrorismo, etc., para poder hacer el levantamiento rápido, pero administrativo del secreto bancario. (...) Hay que tener un mecanismo preestablecido".

Finalmente, el diputado recordó el episodio recordado como el "Kiotazo": "No deja de ser llamativo que para la alcaldesa Matthei siempre sea el Estado o el gobierno un ente persecutor de adversarios políticos, que lo primero que a ella se le ocurre en la cabeza es que si un funcionario del SII tiene poder, lo primero que va a hacer es perseguir a adversarios políticos, pero lo segundo es que no puedo dejar de decirlo es que no deja de ser irónico que la persona que hace esta denuncia -la alcaldesa Matthei- es la única política en Chile que yo conozco que ha liderado una trama de utilización de herramientas del Estado para espionaje y para perjudicar a un adversario político que se llamaba Sebastián Piñera Echenique en el caso Kiotazo... tanto así que hoy día grabar a una persona sin su voluntad y almacenar esa grabación y eventualmente publicarla es un delito que está en el Código Penal, que se tuvo que hacer de manera posterior a que Evelyn Matthei lo cometiera".

Y remató: "Matthei ha dicho que quiere ser Presidenta de la República... ella apoyó incondicionalmente a un gobierno que perseguía a sus adversarios políticos que fue la dictadura de Pinochet, luego siendo civil ella espió y perjudicó a un adversario político y ahora nos dice que si el SII quiere más poder lo primero que va a hacer es espiar y perjudicar a sus adversarios políticos... es algo que ella tiene demasiado presente".

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota
Comentarios