Política

En qué trabajó el histórico PC Juan Andrés Lagos en sus dos años en La Moneda

Agencia Uno
Compartir
Juan Andrés Lagos realizó en mayo una “evaluación del impacto mediático de la situación post asesinato de tres carabineros” en Cañete y la entregó por escrito, consignó su informe de desempeño de la Subsecretaría del Interior, donde trabajaba sin horario. En marzo y abril había hecho asesorías verbales, sin entregar documentos. Las funciones específicas que prestaba al gobierno el histórico militante PC fueron cuestionadas luego de que en mayo participara de la manifestación en apoyo al alcalde Jadue en el Centro de Justicia, que fue calificada de “barra” por su superior jerárquico, el subsecretario Manuel Monsalve.

Qué observar. El histórico militante comunista Juan Andrés Lagos, 70, dejó esta semana de asesorar a la Subsecretaría del Interior tras una serie de salidas de libreto durante los dos años y casi dos meses que estuvo en La Moneda.

  • Estas incluyeron intervenciones públicas en que defendió al alcalde de Recoleta Daniel Jadue en una causa por corrupción, descartó que el régimen de Nicolás Maduro haya participado del crimen del teniente venezolano Ronald Ojeda y respaldó al PC tras la querella por tráfico de influencias —en una arista del caso Topógrafo—, presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
  • Su salida del gobierno, anunciada el miércoles, tensionó las relaciones PC- Gobierno, luego de que el presidente de ese partido, Lautaro Carmona, dijera que hubo un posible sesgo anticomunista en la decisión.
  • “No quiero imaginarme medidas anticomunistas”, dijo Carmona el miércoles por la tarde, acompañado por Lagos, en la sede del partido en avenida Vicuña Mackenna. “No hubo una diligencia para comunicarnos lo que estaba pasando, y nos tuvimos que enterar por la prensa”.
  • “Siempre hablo con ellos previo a terminar esa relación laboral”, dijo este jueves el subsecretario Manuel Monsalve, quien fue respaldado por la ministra Carolina Tohá de Interior.
  • “Aquí hay una decisión que tomó el subsecretario Monsalve respecto a su equipo”, dijo este jueves Tohá, desde Copiapó. “No requiere ningún tipo de rendición, de ninguna naturaleza”.
Qué dice el proyecto del gobierno para levantar el secreto bancario al que se opone parte de la derecha
Lee También

Qué dice el proyecto del gobierno para levantar el secreto bancario al que se opone parte de la derecha

Sus funciones. De acuerdo con el sitio de Transparencia Activa de la repartición, Lagos —periodista y exdirector del diario El Siglo— era trabajador a honorarios de la Subsecretaría, desde abril de 2022. Su remuneración líquida era de $2.698.762

  • Su descripción de funciones era “asesorar al gabinete del sr. Subsecretario del Interior en materias programáticas, de contingencia social y política”, además de la “elaboración de informes, documentos e insumos sobre contingencia política y gubernamental” y “elaborar recomendaciones, sugerencias y propuestas de acciones de carácter gubernamental”, junto con “realizar el monitoreo y seguimiento de la agenda pública y parlamentaria”.

Qué hizo en concreto. Sus funciones específicas en estos dos años y dos meses fueron consignadas en sus “Informes de desempeño”, solo parte de los cuales están disponibles en el sitio web de la repartición.

  • Mayo: informes de seguridad. En mayo de 2024 realizó 4 actividades, todas vinculadas a la seguridad.
  • Hizo “análisis y propuestas en materia de seguridad interior a partir del informe de la fiscalía nacional relativo a homicidios consumados y frustrados”. También generó “propuestas para enfrentar los procesos de selección, formación y evaluación continua del personal de Carabineros”.
  • A esto sumó una “evaluación del impacto mediático de la situación post asesinato de tres carabineros” en Cañete y elaboró propuestas para “materializar un ‘fast track’ en materia de seguridad”.
  • En el apartado entrega de productos se registró una palabra: “informes”.
  • Abril: asesorías verbales. En abril de este año, hizo “propuestas para incrementar las relaciones bilaterales y multilaterales con países de la región en relación al combate al crimen organizado”, participó del “diseño procesal para el trabajo de migración de acuerdo a la interacción bilateral con Bolivia” y en la “elaboración de un diagnóstico respecto de las medidas que se implementan a mediano plazo en campamentos en donde existe un control y tráfico de sustancias adictivas”.
Montes emplaza a bancos tras extensión del Fogaes: "Tienen que servir al funcionamiento de la economía de un país"
Lee También

Montes emplaza a bancos tras extensión del Fogaes: "Tienen que servir al funcionamiento de la economía de un país"

  • De acuerdo con su informe de desempeño ese mes, “no hubo entrega de productos”.
  • Marzo: asesorías verbales. En marzo de 2024, hizo una “propuesta para la realización de políticas públicas en relación a catástrofes naturales y situaciones de riesgo en territorios en donde existe una fragmentación y distanciamiento del Estado”.
  • También, un “análisis y evaluación de medidas implementadas respecto de los territorios afectados por incendios y fenómenos de desagregación social. En particular, referencia a los denominados campamentos”.
  • A esto se sumó una “evaluación y propuesta para la modificación de políticas públicas en perspectiva de dos años, considerando los aspectos referidos a la fragmentación socioeconómica, presencia del crimen organizado y financiamiento a mediano plazo”.
  • Ese mes, tampoco hubo entrega de productos escritos.
  • Febrero: informes de incendios. En febrero de 2024 hizo una “evaluación periódica de las aplicaciones referidas a las zonas afectadas por los grandes incendios de la V región”, un “seguimiento comunicacional periódico de respecto de la situación de catástrofes en medios nacionales e internacionales”, una “evaluación político comunicacional de los acuerdos bilaterales entre Chile Bolivia y Chile Venezuela” y una “propuesta general para avanzar en el diseño de un plan nacional de prevención ante situaciones de catástrofe, considerando los actuales asentamientos que ya están en curso”.
  • Ese mes entregó un “informe semanal”, detalló su reporte de desempeño.
  • Enero: casos de Bolivia y Venezuela. En enero de 2024 realizó cuatro tareas. Su informe no precisó si en forma verbal o escrita.
  • Entre estas, la “evaluación anual y proyección de los planes de intercambio bilateral con Bolivia y Venezuela respecto del crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero”.
  • A esto se añadió un seguimiento del trabajo legislativo sobre migración, una evaluación de los programas de combate de incendios y un seguimiento de las propuestas municipales y de los partidos para enfrentar el crimen organizado.
  • Los informes de desempeño de 2023 no estaban disponibles en el sitio de Transparencia Activa. Tampoco los de 2022 ni el de junio de 2024.
“No lo veo prendiendo”: Matthei dice que no imagina a Rodolfo Carter como Presidente de Chile
Lee También

“No lo veo prendiendo”: Matthei dice que no imagina a Rodolfo Carter como Presidente de Chile

Trabajador sin horario. Sus labores en el gobierno fueron cuestionadas luego de que el 29 de mayo participara con Carmona de la marcha hacia el Centro de Justicia de Santiago en apoyo al alcalde Jadue, contra quien la fiscalía formalizó cargos en su calidad de expresidente de la asociación de municipios con farmacias populares.

  • Lagos es cercano a Carmona, cuya sucesión de Guillermo Teillier en la presidencia del PC fue pavimentada por su apoyo a Jadue, quien tiene gran ascendiente interna.
  • Jadue fue enviado a prisión preventiva a Capitán Yáber, desde donde ha asegurado ser inocente de los cargos de fraude al fisco, estafa, cohecho, administración desleal y delito concursal que se le imputan.
  • La manifestación por Jadue fue calificada de “barra” por Monsalve (PS), superior jerárquico de Lagos, quien, sin embargo, defendió su asistencia de las críticas de diputados de oposición, que pedían su salida del cargo.
  • “Desde el punto de vista laboral, no hay ninguna falta”, dijo entonces Monsalve, enfatizando que se trataba de un trabajador a honorarios, sin horario fijo.

Lea sus informes de desempeño:

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota
Comentarios