EN VIVO: En histórica jornada, Cámara de Diputados discute y vota reforma de pensiones
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo.gif)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo-mob.gif)
La Cámara de Diputadas y Diputados comenzó a sesionar cerca de las 10 de la mañana de este miércoles en la jornada especial que citó el Presidente de la República, Gabriel Boric, para discutir y votar la reforma de pensiones.
La noche del lunes el Senado aprobó el proyecto de ley de reforma previsional que se elaboró fruto de un acuerdo alcanzado por el Gobierno de Gabriel Boric con senadores de Chile Vamos.
![Elizalde y reforma previsional: "Todo el país sabe que es necesaria porque los pensionados no llegan a fin de mes" Elizalde y reforma previsional: "Todo el país sabe que es necesaria porque los pensionados no llegan a fin de mes"](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_850x475/public/t13/field-imagen/2025-01/A_UNO_1626092.jpg.jpeg?itok=sznjoT5q)
Elizalde y reforma previsional: "Todo el país sabe que es necesaria porque los pensionados no llegan a fin de mes"
Si la Cámara de Diputadas y Diputados aprueba la reforma de pensiones, la propuesta se convertirá en ley y resolverá así las diferencias que han existido en la política en los últimos diez años en los que han fracasado dos intentos de cambiar el sistema de pensiones en nuestro país.
El proyecto de reforma de pensiones ha sido cuestionado por representantes del Partido Republicano, que anunció su voto en contra, pero también por miembros del oficialismo y representantes de Chile Vamos cuyos partidos sí son parte del acuerdo.
Si la reforma se aprueba este miércoles quedará en condiciones de ser promulgada como ley de la República por parte del Presidente, mientras que si es rechazado se deberá crear una comisión mixta para dirimir las diferencias entre la cámara baja y el Senado, lo que debería ocurrir en marzo.
Qué dice la reforma de pensiones
El acuerdo alcanzado entre Chile Vamos y el gobierno propone aumentar en un 7% la cotización previsional que irá con cargo al empleador.
La distribución de aquel 7% consiste en que un 4,5% irá a las cuentas individuales, como ocurre actualmente con el 10% de cotización que va a las AFP, un 1% irá a la creación de un seguro social, y el 1,5% restante será una especie de préstamo que irá los primeros años al seguro social, pero al momento de la jubilación se les devolverá a cada afiliado.