Unión Civil: La historia y el panorama mundial de la ley que debuta en Chile
Una palma chilena con un fondo azul decora las primeras libretas de familia de las parejas que desde hoy celebran las primeras uniones civiles en nuestro país.
Para las organizaciones de la diversidad sexual se trata de un día "histórico", luego de más de 12 años de que ingresara al Congreso Nacional el primer proyecto que buscaba regular las uniones de hecho de parejas del mismo sexo.
"La gran noticia de este día histórico es que, a partir de hoy, el Estado chileno reconoce al que las parejas del mismo sexo son una familia. Es una emoción indescriptible. Ahora esperamos que todo transcurra con normalidad y que se deponga pronto el paro para que las parejas que tienen hora a partir del lunes estén tranquilas”, destaca Luis Larraín, presidente de Fundación Iguales, una de las dos principales organizaciones en Chile sobre los derechos de parejas LGBTI.
Varias de las uniones civiles se están celebrando en gobernaciones, esto último como parte de las medidas de emergencia tras el paro de los funcionarios del Registro Civil. Más de mil ceremonias están programadas entre este jueves y el 31 de octubre.
La Unión Civil permite regular la convivencia de parejas tanto del mismo como de diferente sexo. De hecho, de acuerdo a un balance realizado por el Ministerio de Justicia, un 60% de las horas solicitadas durante el mes de julio correspondían a parejas heterosexuales.
Es el caso de Ana y Luis, que tras 20 años de convivencia firmaron el acuerdo en la comuna de Recoleta.
Ana y Luis firman acuerdo de unión civil en Recoleta tras 20 años de convivencia @T13 @Tele13_Radio pic.twitter.com/6WR5kflm8z
— Paula Godoy (@paulagodoyg) octubre 22, 2015
Las parejas que suscriban desde hoy el acuerdo pasarán a ser convivientes civiles, lo que constituye un nuevo estado civil. Con esto pasarán a ser reconocidos como familia y podrán heredar los bienes y apelar a los derechos de sucesión, en la misma forma que se efectúa en la actualidad ante el estatus de cónyuge. Del mismo modo, la normativa contempla la posibilidad de que un juez pueda otorgarle la tuición de hijos a la pareja del conviviente en caso de incapacidad.
Por otro lado, los convivientes civiles podrán figurar como carga de su pareja en Isapre o Fonasa, y postular en forma conjunta a subsidios habitacionales.
De esta forma, hoy Chile se une oficialmente al grupo de cuarenta países donde parejas del mismo sexo pueden regularizar su convivencia.
Hasta hoy, un total de 17 países contemplan legislaciones similares a la Unión Civil, mientras que otros 22 han legislado en torno al matrimonio igualitario.
Para las organizaciones de la diversidad sexual, la Unión Civil constituye un "primer paso" hacia el matrimonio gay, y argumentan que muchos de los países que cuentan con esa legislación partieron por regular las uniones de hecho.
Más de una década de espera
El 10 de julio de 2003 ingresó al Congreso la primera moción que buscaba regular las uniones entre parejas del mismo sexo. El "Proyecto de Ley de Fomento de la no Discriminación y Contrato de Unión Civil Entre Personas del Mismo Sexo” fue suscrito por un grupo de 10 parlamentarios de todo el espectro político, salvo la UDI.
La iniciativa consignaba dentro de sus objetivos consagrar “la existencia legal de la familia constituida entre personas del mismo sexo, cuyos miembros, que cumplan los requisitos establecidos por la ley, deseen acogerse al régimen patrimonial por ella previsto, durante su vigencia y con motivo de su disolución”.
“La orientación sexual de una persona no podrá ser considerada en ningún caso como elemento en contra para el discernimiento de guardas, regulación del régimen de visitas, ejercicio del derecho preferente de educación de los hijos”, agregaba el texto legal que puedes revisar en este enlace. El proyecto durmió en el Congreso y quedó archivado en 2009.
En 2008 -y con el patrocinio del Movilh- los entonces diputados de la Concertación Marco-Enríquez Ominami, Isabel Allende, Alfonso De Urresti, Ramón Farías, Guido Girardi (padre) y Adriana Muñoz ingresaron un proyecto de ley que modificaba el Código Civil
En el texto se buscaba modificar el requisito de que los contrayentes del matrimonio sean un hombre y una mujer y por otro lado eliminar la finalidad de procreación del matrimonio.
"El actual concepto de matrimonio del Código Civil representa una exclusión arbitraria respecto de una cantidad importante de habitantes de nuestra República, quienes pretenden celebrar el matrimonio pero con personas del mismo sexo", sostenía el proyecto que puedes revisar acá.
Un año después los entonces diputados María Antonieta Saa (PPD), Gabriel Silber (DC) y Fulvio Rossi (PS) ingresan un proyecto que "Establece el Pacto de Unión Civil", que tenía dentro de sus objetivos regular el régimen patrimonial y de herencias, además de temas previsionales de parejas heterosexuales y homosexuales. Revísalo acá.
Pese a que se trataba de una demanda histórica del Movilh, no fue sino hasta la campaña presidencial de 2009 que el tema tomó fuerza. Fue el 21 de noviembre de ese año que el entonces candidato de la centro derecha Sebastián Piñera apareció en su franja de campaña junto a una pareja de dos hombres tomados de la mano: Uno de ellos era Luis Larraín, quien posteriormente se transformaría en el director de la Fundación Iguales (ver a los 3:19).
Luego, el 26 de junio de 2010 el senador RN Andrés Allamand ingresó el proyecto de ley de "Acuerdo de Vida en Común (AVC)".
"El acuerdo de vida en común es un contrato celebrado por dos personas naturales, mayores de edad, para regular sus relaciones de convivencia en un hogar común, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua", señalaba el proyecto.
Dentro de sus fundamentos se señalaba que si bien se buscaba regular la convivencia de parejas gay, se debía “mantener como institución base de la sociedad el matrimonio, reservándolo exclusivamente para personas de distinto sexo".
La propuesta de Allamand generó un intenso debate en la Alianza, en ese entonces coalición oficialista. Finalmente el gobierno de Piñera optó por presentar una iniciativa propia, la que denominó "Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)" y que se ingresó en agosto de 2011.
En marzo de 2013 la Comisión de Constitución del Senado resolvió fusionar ambas iniciativas. Una de las principales críticas de las organizaciones de la diversidad sexual al proyecto era que el acuerdo se suscribía ante un notario y si bien regulaba temas patrimoniales y previsionales las personas que lo suscribían seguían figurando como solteras.
Fueron estos temas los que se modificaron durante la tramitación en particular del texto, que fue despachado por el Senado en octubre de 2014.
Durante su tramitación en la Cámara, los diputados realizaron renombraron el texto como Pacto de Unión Civil. La coincidencia de las siglas del texto -PUC- con la Universidad Católica desataron molestia por parte del rector de esa casa de estudios, Ignacio Sánchez.
El proyecto regresó al Senado, donde se manifestaron diferencias con el cambio de nombre introducido por la Cámara Baja. Finalmente, en una comisión mixta se acordó el nombre de Acuerdo de Unión Civil (AUC).
Tras la ratificación por ambas Cámaras y su posterior ratificación por parte del tribunal constitucional, el proyecto quedó en condiciones de convertirse en ley.
La ley de Unión Civil fue promulgada el pasado 13 de abril. Ese día la Presidenta Michelle Bachelet destacó que "nos ponemos al día con un Chile amoroso y diverso...hoy estamos promulgando esta ley que muchas personas llevan tanto tiempo esperando y aquí estamos los que estamos cumpliendo la palabra empeñada: Chile tiene un Acuerdo de Unión Civil para todas y todos".
Una vez publicada la ley en el Diario Oficial, se comenzó a contar un plazo de seis meses para las primeras ceremonias, destinado a realizar capacitaciones a funcionarios del Registro Civil y habilitar el software para ingresar los acuerdos.
El pasado 9 de julio comenzaron las primeras solicitudes de hora, de las cuales 164 están fijadas para este 22 de octubre.
¿Cómo se suscribe y qué hay que hacer?
Personas mayores de 18 años y que no se encuentren casadas podrán solicitar hora para formalizar sus respectivas uniones civiles, ya sea con una pareja de igual o distinto sexo.
Para revisar cómo realizar el trámite ingresa a este enlace.
En tanto, las parejas que realicen la ceremonia tendrán que suscribir el acta que podrás ver a continuación, donde junto con ingresar datos personales deberán dar lectura a los artículos 1° y 14° de la ley.