Saltar Aviso
EN VIVO
Mira el anuncio de aranceles de Donald Trump en el ‘Día de la Liberación’
Nacional

Municipalidad de Maipú acatará fallo de Contraloría y efectuará cobros a EFE

T13
Compartir
La Municipalidad de Maipú explicó que se eximió a EFE de los pagos considerando que el proyecto Alameda-Melipilla "tendrá un impacto significativo en el bienestar de los vecinos".
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La Municipalidad de Maipú comunicó que acatará el fallo de la Contraloría General de la República que fijó un plazo de 30 días para realizar los cobros de patentes municipales a EFE (Empresa de los Ferrocarriles del Estado).

El municipio había eximido de pago a EFE por el tramo Alameda Melipilla por concepto de Bien Nacional de Uso Público (BNUP).

A través de un comunicado, la Municipalidad de Maipú justificó que “considerando el encarecimiento del proyecto y dificultad para su desarrollo, conforme al permiso precario otorgado a EFE para uso de BNUP, la Municipalidad de Maipú se acogió a la solicitud de eximir a la empresa ferroviaria del pago de los terrenos contiguos a la línea férrea que son Bienes Nacionales de Uso Público y que no pueden tener un uso alternativo, para hacer viable financieramente la ejecución del proyecto”.

“La anterior decisión se fundamenta en la profunda convicción de que el desarrollo del proyecto ferroviario Tren Alameda-Melipilla tendrá un impacto significativo en el bienestar de los vecinos de Maipú y de la Región Metropolitana, permitiendo mejorar el transporte público y la conectividad de miles de personas”, argumenta el escrito.

Maipú efectuará cobro a EFE - Agencia Uno (referencial)
Maipú efectuará cobro a EFE - Agencia Uno (referencial)

Municipalidad de Maipú acatará fallo de Contraloría

De todas maneras, desde Maipú manifestaron “si bien no compartimos el principio que motiva este dictamen, el Municipio acatará la instrucción determinada por la Contraloría, procediendo a realizar el cobro correspondiente a EFE, en conformidad con la normativa vigente”.

“Para ello, la Dirección de Obras Municipales está cuantificando las superficies ocupadas y determinando el monto exacto que debe ser pagado”, señalaron.

Padre de tres hijas y trabajaba como junior: Quién era el hombre asesinado con piedrazo tras asalto en Peñalolén
Lee También

Padre de tres hijas y trabajaba como junior: Quién era el hombre asesinado con piedrazo tras asalto en Peñalolén

En este sentido, la municipalidad enfatizó que “respetamos las instituciones y sus pronunciamientos, pues creemos que las entidades públicas deben promover la colaboración para facilitar la concreción de proyectos de inversión que beneficien a la comunidad”.

“La exención del pago no implica pérdida de recursos ni un déficit para el Municipio. La administración actúa con responsabilidad y transparencia para asegurar el debido cobro y utilización de los fondos municipales en beneficio de la comunidad”, dice el comunicado.

Y concluye: “Manifestamos nuestro compromiso de continuar trabajando con EFE afín de regularizar la situación, sin afectar el desarrollo del proyecto ferroviario. Desde el Municipio barajaremos las distintas alternativas que permitan percibir estos ingresos, sin comprometer el avance de una obra clave para la conectividad de la comuna y la región”.