Mundo

Cuatro horas de tensión: La trama detrás de la fallida intentona golpista en Bolivia (y el factor Evo Morales)

AFP - Intento de golpe de Estado en Bolivia
Compartir
El Presidente de Bolivia, Luis Arce, destituyó al jefe del Ejército Juan José Zúñiga, que durante la tarde de este miércoles se tomó junto a tropas y blindados la Plaza Murillo frente a la sede de gobierno. El intento de golpe de Estado ocurre en medio de una economía en declive y el quiebre político entre Arce y Evo Morales, que recientemente anunció su intento de repostular a la presidencia en 2025 Analistas coinciden en que Arce salió fortalecido del episodio con el apoyo internacional y de todos los sectores políticos que no respaldaron el levantamiento de Zúñiga. El general disparó las versiones de que el episodio fue un “autogolpe” al declarar, momentos antes de ser detenido, que fue Arce quien le pidió “hacer algo para levantar su popularidad”.

Horas de tensión. Cuatro horas de máxima tensión vivió este miércoles Bolivia. A las 14.47 el Presidente Luis Alberto Arce denunció en sus redes sociales “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, señaló.

  • Minutos después el jefe del Ejército, Juan José Zúñiga ingresó a la Plaza Murillo ubicada frente a la sede de gobierno con tropas y tanques blindados. A esa hora Arce estaba reunido con sus ministros en la reunión habitual de gabinete de los miércoles en la Casa Grande del Pueblo, también conocida como el Palacio Quemado.
  • Según versiones de la prensa boliviana, Arce le había pedido la renuncia a Zúñiga tras una serie de críticas públicas que este manifestó contra la decisión del Expresidente Evo Morales de repostular a la presidencia en 2025. Zúñiga había dicho en los días previos que Morales “no puede ser más presidente de este país” y que no permitiría que “pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”. Sus palabras fueron consideradas deliberación política por el gobierno.
  • Sin embargo Zúñiga no dimitió y asistió a un acto oficial la mañana del martes. En su movilización en la plaza Murillo hizo una arenga señalando que “al Ejército no le faltan cojones para velar por el futuro de los niños”, pidió la “liberación de los presos políticos” -refiriéndose a la expresidenta interina Jeanine Áñez, y al ex gobernador de la provincia de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Advirtió que estaban movilizadas todas las fuerzas del país y que se iba a tomar la sede del Ejecutivo.
  • Algunos ministros lo interpelaron “¡Desmoviliza Zúñiga, va a ser peor!” le gritó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, que se acercó hasta el vehículo blindado donde se desplazaba el general. María Nela Prada, ministra de la Presidencia, grabó un video desde el palacio de Gobierno mostrando las tropas en la plaza: “Quiero denunciar un intento de Golpe de Estado, militares han tomado las cuatro esquinas de la plaza y el frontis del palacio de gobierno”.
  • En ese ambiente se registró un peculiar cara a cara entre Arce y Zúñiga en las puertas del Palacio Quemado, donde le pide que retire las tropas, entre gritos de apoyo al gobierno de los presentes.
General que lideró intento de golpe en Bolivia: "Luis Arce me pidió sacar los blindados"
Lee También

General que lideró intento de golpe en Bolivia: "Luis Arce me pidió sacar los blindados"

Cambio de mando. Mientras la crisis se transmitía en directo por los canales de televisión, mandatarios de todos el mundo manifestaron su apoyo a Arce, incluido el secretario general de la Organización de Estados Americanos Luis Almagro. “No toleraremos ninguna forma de quebrantameinto del orden constitucional legítimo en Bolivia”, dijo.

  • Desde Chile el Presidente Gabriel Boric dijo que “expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de @LuchoXBolivia condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del Ejército de ese país”.
  • Arce también consiguió apoyo de las fuerzas políticas de Bolivia del oficialismo y la oposición. Incluso la expresidenta Jeanine Añez envió un mensaje repudiando la movilización militar.
  • Zuñiga se quedó sin piso cuando en la sede de gobierno a las 17.15 horas, Arce realiza una ceremonia de juramento de un nuevo alto mando militar y designa a José Wilson Sánchez como comandante en Jefe. En su discurso el uniformado señaló que el el Ejército respeta la Constitución y ordenó a las tropas a desmovilizarse.
  • El ex jefe del Ejército abandonó la plaza momentos después y fue arrestado cerca de las 19 horas.

El factor Evo. El ex Presidente Evo Morales estuvo reportando la movilización militar desde las 13 horas cuando informó que desde el mediodía se registraban “sospechosos” movimientos en los cuarteles.

  • A las 15 horas dijo que el Ejército gestaba un golpe de Estado y llamó a una movilización nacional para defender la democracia. En sus publicaciones en redes sociales no mencionó a Arce.
  • Versiones de prensa local señalan que Evo Morales le habría pedido al Mandatario la destitución de Zúñiga, por las crítica del militar en su contra.
  • Las relaciones entre Morales y Arce se encuentran quebradas. Aunque el actual mandatario fue ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia durante el mandato de Evo Morales, entre 2006 y 2017, y posteriormente en 2019 y se le reconoce como el artífice del crecimiento económico durante ese período.
  • Sin embargo, ya en el gobierno tras ser ungido por Morales, se distanció de su antecesor. Entre otros temas, el partido MAS se ha dividido en dos fracciones irreconciliables y el gobierno ha dificultado la candidatura del expresidente y lo ha acusado de intentar generar una “crisis estructural” con los bloqueos de caminos realizados por sus bases.
Boric y movimiento militar en Bolivia: “Respaldamos al Gobierno de Arce y condenamos el intento de golpe de Estado”
Lee También

Boric y movimiento militar en Bolivia: “Respaldamos al Gobierno de Arce y condenamos el intento de golpe de Estado”

Problemas económicos. El movimiento militar también se da en una etapa de debilidad económica y política de Luis Arce, que ha afectado su apoyo y las condiciones de vida de los bolivianos.

  • “Hay una percepción de ingreso a una crisis económica debido a l ausencia de dólares, desabastecimiento y alza de precios de la canasta familiar. Los precios de los alimentos aumentaron un 20% que se suma al desabastecimiento de combustible para la época de cosecha en el oriente boliviano”, explica el analista Yerko Ilijic.
  • Aunque durante la gestión de Morales se registro un buen manejo económico, Arce ha debido enfrentar la perdida de inversiones, además de proyectos fallidos como la producción estatal de litio. Antiguamente Bolivia exportaba un 70% del gas consumido en Sao Paulo, pero la estatización de la planta de gas de Petrobras en Bolivia hizo que Brasil buscará autonomía en la producción de gas para su principal región. Los principales socios internaciones de Bolivia son Rusia, Venezuela e Irán.
  • Arce registraba un declive en las encuestas de un 34% a un 28% lo que es bajo para un presidente boliviano.
  • Sin embargo, el episodio de este miércoles podría significar un repunte para el mandatario que logró salir rápido de la crisis con apoyos transversales y mostrando autoridad.

AFP - Intento de golpe de Estado en Bolivia
AFP - Intento de golpe de Estado en Bolivia

¿Golpe o autogolpe? La velocidad de la derrota de Zúñiga y las escenas de lo sucedido incluso alimentaron versiones en Bolivia sobre un “autogolpe” o jugada política.

  • El propio general Zúñiga declaró momentos antes de ser detenido que fue el presidente Arce quien le pidió “hacer algo” para aumentar su popularidad”
  • “El presidente me dijo que la situación está muy jodida que esta semana sería crítica y es necesario hacer algo para levantar mi popularidad”.
Señal T13 En Vivo
Comentarios