El Tiempo

En tiempo real: Así puedes ver cómo avanza el ciclón que se registrará en las costas de Chile

Ventusky y Agencia Uno - En tiempo real: Así puedes ver cómo avanza el ciclón que se registrará en las costas de Chile
Compartir
El fenómeno iniciaría este lunes 3 de junio y se registraría en zonas de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.

Esta semana que viene se espera que llegue al país el ciclón que fue pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile.

Todo lo que tienes que saber del ciclón que se espera en los próximos días
Lee También

Todo lo que tienes que saber del ciclón que se espera en los próximos días

El fenómeno iniciaría este lunes 3 de junio y se registraría en zonas de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.

Según explicó el meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, un ciclón "es un centro de baja presión, que nosotros en Chile siempre hemos tenido. Un centro de baja presión significa que a medida que yo me acerco al centro, la presión va disminuyendo". 

Todo lo anterior, de acuerdo a lo señalado por el meteorólogo, "es lo que nos va a llegar en los próximos días", dijo Marcone. "Siempre hemos tenido ciclones porque siempre están asociados a las bajas presiones. Ahora llama más la atención porque se le puso la palabra ciclón porque justamente tiene una dimensión mayor", declaró el profesional.  

No obstante, el meteorólogo llamó a la calma y precisó que "en lugares habitados podría afectar en Rapa Nui y Juan Fernández".

Ventusky - Ciclón en Chile
Ventusky - Ciclón en Chile

Sin embargo, el mismo meteorólogo afirma que "una configuración de estos niveles en Chile no es muy frecuente".

"No digo que este (ciclón) en particular quizá tenga que ver con el cambio climático, eso hay que analizarlo un poquito más, pero sí tiene que ver un poco con que los océanos están cada vez más cálidos", explicó Marcone.

Por su parte, Michelle Adam reveló que "este sistema frontal es uno de los más grandes que he visto”, ya que “en amplitud he visto desde Magallanes hasta la Región de Coquimbo y ya en su última porción se desplaza hasta la Región de Atacama”.

¿Cómo ver el avance del ciclón?

Si te interesa ver cómo va avanzando el fenómeno en dirección hacia las costas chilenas, puedes hacerlo ingresando al portal meteorológico Ventusky.

Puede revisar ingresando al siguiente enlace.

 

Señal T13 En Vivo
Comentarios