Nacional

Todo lo que tienes que saber del ciclón que se espera en los próximos días

Meteored - Se acerca ciclón a Chile
T13
Compartir
El ciclón podría dejar precipitaciones de variada intensidad en regiones del centro y sur de Chile junto a fuertes vientos. ¿Qué es?, ¿Qué puede provocar? En T13.cl te contamos todo lo que tienes que saber.

Gran expectación y una serie de interrogantes generó el aviso de la llegada de un 'gran' ciclón a nuestro país en los primeros días de junio, que según meteorólogos traerá consecuencias en distintas regiones de Chile.

La meteoróloga de Canal 13, Michelle Adam, adelantó en “Tu Día” que este fenómeno “va desde la altura de Antofagasta y abajo alcanza la región de Aysén”.

¿Qué es un ciclón?

El meteorólogo Gianfranco Marcone, explicó que este fenómeno “es una circulación ciclónica -en otras palabras- un centro de baja presión. A medida que tú te acercas al centro, la presión comienza a disminuir”.

“Eso genera la formación, como el aire pesa menos, hay más posibilidades que se formen nubes, por lo tanto, hay más posibilidades de que haya viento y que haya precipitaciones, pero tiene matices esto", indicó Marcone.

De todas maneras, el meteorólogo aseguró que “en cierto modo” si es un huracán "porque un huracán es un centro de baja presión, ¿Cuáles son las diferencias? en Chile no tenemos huracanes porque la temperatura del océano no da”, agregó.

En concreto, según Marcone, "ciclón y anticiclón son los nombres reales de las altas y bajas presiones, lo que pasa en Chile no los acuñamos de esa manera porque claramente la palabra ciclón genera caos, alerta, porque lo relacionamos a un huracán y en cierto modo, en niveles más altos, claramente responde igualmente a un huracán".

¿Por qué es inusual?

Sin embargo, el mismo meteorólogo afirma que "una configuración de estos niveles en Chile no es muy frecuente".

"No digo que este (ciclón) en particular quizá tenga que ver con el cambio climático, eso hay que analizarlo un poquito más, pero sí tiene que ver un poco con que los océanos están cada vez más cálidos", explicó Marcone.

Por su parte, Michelle Adam reveló que "este sistema frontal es uno de los más grandes que he visto”, ya que “en amplitud he visto desde Magallanes hasta la Región de Coquimbo y ya en su última porción se desplaza hasta la Región de Atacama”.

 

Gran ciclón en Chile - Windy.com
Gran ciclón en Chile - Windy.com

¿Qué consecuencias y efectos traerá al país?

Cristóbal Torres de la Dirección Meteorológica de Chile, aseguró que “se espera que llegue a nuestro país durante los primeros días de la próxima semana, entre el día lunes y martes (3 y 4 de junio)”.

Sin embargo, a pesar de lo desconocido que parece el nombre, se trata de un sistema frontal que trae principalmente lluvia y viento.

“Cuando un ciclón tropical muy intenso ocurre en el Caribe se conoce como huracán, en nuestro caso, no tenemos ciclones tropicales intensos como sistemas frontales, pero en general, todos los sistemas frontales que nos afectan son ciclones, así que no hay que tenerle miedo a la palabra”, explica a T13, Raúl Cordero, del Grupo de Investigación Antártica de la Universidad de Santiago de Chile.

Ciclón en Chile

En concreto, este fenómeno afectará al país desde la Región del Biobío hasta Aysén. Y su mayor intensidad se espera para el próximo lunes 3 de junio.

De todas maneras, podría caer algo de lluvia durante este fin de semana.

“Adicionalmente a esto, se va a sumar una segunda condición frontal que podría llegar a dejar precipitaciones hasta la Región de O’Higgins para la noche del día martes (4 de junio) y la madrugada del día miércoles (5 de junio)”, detalló Cristóbal Torres.

Esto significa, según sus palabras, que “son dos condiciones que se unen y van a afectar tanto la zona centro-sur y austral de nuestro país”.

Por otra parte, se espera que el ciclón se registre con mayor intensidad en la Región del Biobío, donde se esperan hasta 50 milímetros de agua con vientos costeros de hasta 70 kilómetros por hora.

Pronostican dos grandes ciclos de lluvia para Santiago en los próximos días: el más fuerte sería un fin de semana
Lee También

Pronostican dos grandes ciclos de lluvia para Santiago en los próximos días: el más fuerte sería un fin de semana

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota
Comentarios