Saltar Aviso

Polémica por política contra meningitis W-135 : preocupan altas cifras de niños no vacunados

Polémica por política contra meningitis W-135 : preocupan altas cifras de niños no vacunados
Compartir
La política adoptada para hacer frente a la bacteria en 2012, consistió en dos vacunas para los infantes de 9 meses, pero dejó como resultado que el 31% de los niños no se inmunizó con ambas dosis. La cifra, es considerada alta por el Ministerio de Salud. Desde el 1 de enero de 2014, la vacuna contra cuatro cepas de meningitis se incluyó en el Plan Nacional de Inmunización (PNI), pero la medida también ha sido criticada.

La cepa meningocócica W-135 ingresó a Chile en 2011, pero no hizo noticia hasta 2012, cuando el Ministerio de Salud, encabezado entonces por Jaime Mañalich, optó por una estrategia de vacunación temporal que establecía que a nivel nacional debían vacunarse los menores de entre 9 meses y 5 años.

Para los niños de 9 meses, la política de vacunación estableció que dadas las condiciones de su sistema inmunológico y para hacer más efectiva la inmunización contra la bacteria mortal, sería necesaria una segunda vacuna, la que se les aplicaría al cumplir el año de edad.

Los registros del Minsal a las cuales accedió T13.cl, revelan que un 83,7% de los niños de 9 meses de edad recibió la primera dosis de la vacuna y que pese a que esta se encontraba disponible en forma gratuita en los centros asistenciales, sólo un 69% de ese grupo de riesgo obtuvo su segunda dosis, dejando como resultado que un 31% de los niños quede desprotegido frente a la meningitis W-135.

La cifra de no inmunizados es considerada alta por los especialistas. El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Sergio Loayza, dice que “el porcentaje de cobertura es bajo, considerando que cualquier campaña se planea para cubrirse en un 100% y generalmente se bordea la meta de cobertura en Chile”.

En efecto, Loayza, -quien ostenta el cargo desde el gobierno anterior- explica la importancia de la vacunación en el combate contra la meningitis y dice que "no existen casos de vacunados que desarrollen la enfermedad, lo que significa que las dosis son efectivas en un 100%". El representante del Minsal agregó que "las dosis siempre estuvieron disponibles, faltaría comprender por qué los padres no acudieron a ellas". 

Luego de la polémica política de vacunación temporal, la Cartera de Salud decidió en 2013, incluir la enfermedad meningocócica en el Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI), medida que comenzó a regir el 1 de enero de 2014. Desde esa fecha, la vacuna contra la enfermedad es obligatoria para toda la población infantil y se aplica al cumplir 12 meses de edad en una sola dosis, que combate las cuatro cepas de meningitis (A,C, W-135 e Y).

En medio de este escenario y frente a la desprotección del 31 % de los niños vacunados en 2012, el experto hizo un llamado urgente para que los padres vacunen a sus hijos. Las dosis están disponibles y son gratuitas en todos los vacunatorios públicos y privados a lo largo del país. 

TASA MÁS ALTA DE CASOS SE CONCENTRA EN MENORES DE UN AÑO

Actualmente la bacteria W-135 en Chile, es una endemia. ¿Qué significa?, que la cepa meningocócica ha generado casos localizados y con un alto número de personas afectadas, durante un largo periodo de tiempo.

Según los últimos registros nacionales al 11 de junio de 2014, al cual accedió T13.Cl, de un total de 35 casos por meningitis W-135 a la fecha, 14 de ellos corresponden a niños menores de 1 año. El otro porcentaje más alto de la torta, se los llevan los chilenos entre 20 y 39 años (7 casos).

Los casos nuevos han tendido a concentrarse en niños menores de seis meses, aunque ese grupo sólo ha presentado una de las 7 muertes registradas a la fecha a causa de la enfermedad.

Los episodios más graves han ocurrido en mayores de 15 años y adultos. “Este grupo de riesgo es el más vulnerable a contraer la bacteria, pero son quienes desarrollan con menor gravedad la enfermedad”, explicó Loayza.

INFECTÓLOGOS RECHAZAN ESTRATEGIA

Para los especialistas reunidos en la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf), la estrategia de vacunación actual, consistente en una vacuna aplicada en una sola dosis al año de edad, debería ser modificada. La justificación es que “la letalidad para La Enfermedad Meningocócica por serogrupo W-135 continua siendo elevada (23%)”, recalcan en una declaración a la cual accedió T13.Cl.

Los expertos advierten que “con la nueva disposición ministerial, que desplaza la vacuna meningocócica conjugada tetravalente al año de vida, se dejará sin cobertura a un grupo de niños que estaba siendo protegido (niños de 9 meses y más) y que claramente son un grupo de riesgo para EM”, indican.

En base a estos antecedentes, la entidad recomienda “analizar la incorporación de vacuna antimeningocócica a partir de los 2 meses de edad, en un esquema de dos o tres dosis, ya que es la mejor manera de proteger a un grupo altamente vulnerable”, consideran.

Además “no será posible el control del actual brote si no se considera el expandir la vacunación a otros grupos etarios, estrategia que debiera ser considerada”, agregan.

Por su parte Sergio Loayza defendió la decisión del gobierno que rige desde 2014 y explica que la decisión tuvo que ver con costo-beneficio: “Si comenzábamos a vacunar a los 2 meses a los menores, tendríamos que haber considerado cuatro dosis para ellos, a los 2, 4, 6 y 12 meses. Esto, dado que el sistema inmunológico de un menor de un año es más débil, requiere más vacunas para quedar inmunizado”, dijo.

“Resolvimos también por costo - efectividad. Si comenzábamos a los 2 meses, requeríamos cuadruplicar el presupuesto para la compra de vacunas. Ello iba a significar dejar de hacer muchas otras cosas en Salud y además, no contábamos con ese dinero”, dijo Loayza.

REPLANTEARSE EL CALENDARIO DEL PNI

“Nuestras expectativas eran que todo niño en Chile, cumpliendo el año de edad recibiera su vacuna contra la enfermedad meningocócica invasora (W-135), de tan difícil pronóstico”, dijo a T13.cl María Teresa Valenzuela, la ex directora del Instituto de Salud Pública (ISP) y actual presidenta del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (CAVEI), del Ministerio de Salud.

Para la especialista, el problema generado en la estrategia temporal de vacunación decretada durante en 2012, que provocó que el 31% de los niños de 9 meses quedara sin protección frente a la enfermedad, no se produjo por desabastecimiento de la segunda dosis, sino por “una falta adherencia por parte de los padres, quienes se niegan a colocar esta vacuna a sus hijos”.

“¿Dónde puede estar el tema?, que al año el niño recibe muchas dosis de vacunas, entonces también tiene que plantearse este tema: debemos investigar cuánto está afectando este escenario en la decisión de los padres”, comentó.

En efecto, a los 12 meses los menores reciben la vacuna neumocócica conjugada –contra las enfermedades por neumococo- , la tresvírica –contra el sarampión, la rubéola y la papera- y desde el 2 de enero, la antimeningocócica –contra las cepas A, C y W-135-.

Según la doctora Valenzuela, “una idea es replantearse la estrategia de vacunación: puede que los padres se compliquen al vacunar a sus hijos, porque reciben demasiadas dosis al mismo tiempo. El trabajo debe ser multidisciplinario".

Los médicos de Atención Primaria (APS) deben participar de esta investigación, porque ellos comparten con los padres de los niños y manejan esa información”, analizó Valenzuela.

Señal T13 En Vivo