Este 6 de junio se cumplen 80 años desde el desembarco de Normandía o día “D”, operación militar que dio inicio a la liberación de los países de Occidente ocupados por la Alemania Nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.

En ese contexto, académicos del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián revelaron qué producciones cinematográficas recomiendan ver al espectador: si lo que busca es apreciar una historia más fidedigna a la realidad o, por el contrario, si esta merece quedarse en el catálogo de la ficción.

Revisa las producciones recomendadas por los expertos a continuación:

“Rescatando al Soldado Ryan” (1998): “Superproducción con mucho realismo”

Una de las películas más taquilleras del director Steven Spielberg. Relata la historia de un grupo de soldados norteamericanos, liderados por el capitán John Miller (Tom Hanks), que tras desembarcar en la Playa de Omaha (Normandía, Francia) debían arriesgar sus vidas para salvar al soldado James Ryan (Matt Damon). Los primeros 27 minutos del filme representan una de las escenas más desgarradoras y emotivas, ya que retratan con crudeza y realismo cómo fueron masacrados decenas de soldados por la defensiva alemana, antes de siquiera llegar a tierra.

De acuerdo con el historiador Cristián Medina, esta película “logra poner al espectador en el centro de la batalla, en un modo muy similar a como debieron haberse ejecutado. Ese instante de la llegada a Normandía y cuando las tropas se empiezan a adentrar para combatir con los alemanes en diferentes pueblos, resulta ser un relato muy descarnado, lo que también refleja cómo la guerra va deshumanizando al hombre”.

“El Día Más Largo” (1962): “El favor de la cercanía cronológica a los hechos”

Basada en la novela homónima (1959) de Cornelius Ryan (irlandés-estadounidense), esta película dirigida por Ken Annakin, Andrew Marton y Bernhard Wicki, también representa un retrato detallado del desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandía, llevadas a cabo el 6 de junio de 1944. John Wayne y Henry Fonda son algunas de las leyendas del cine que participaron en esta producción.

Para el académico de la Universidad San Sebastián, “la mayoría de las películas de la época dorada, como esta, son las que están más apegadas a la realidad. Además, otro factor que les otorga el sello de películas clásicas, de tardes de cine, es la cercanía temporal a los eventos ocurridos, lo que permite dramatizar mejor la experiencia real. De hecho, algunos de sus actores -principales y secundarios- combatieron en la Segunda Guerra Mundial”.

Rommel, el Zorro del Desierto (1951): “La mirada alemana”

Otra producción estadounidense de la época dorada de Hollywood. Esta vez dirigida por Henry Hathaway y producida por 20th Century Fox. Centrada en la figura de Erwin Rommel (James Manson), general alemán que sirvió como mariscal de campo durante la Segunda Guerra Mundial. Quien fuera inicialmente un ferviente devoto del Führer, con el paso del tiempo se fue decepcionando cada vez más, llegando a la conclusión de que su líder había propiciado una guerra sin sentido. Esto lo llevó a conspirar contra Hitler y sufrir un inminente desenlace.

“Aquí la interpretación de James Mason es insuperable. Son muy pocas las películas que muestran el lado alemán, lo que muchas veces genera desconocimiento. Con propuestas como esta, se trata al “vencido” de una manera diferente, sensible, porque hay que considerar también que muchos fueron obligados a ir a la guerra”, destaca Medina.

El Desafío de las Águilas (1968)

Película estadounidense dirigida por Brian G. Hutton, basada en una novela de Alistar MacLean. Protagonizada por Richard Burton y Clint Eastwood, considerado como un “clásico del cine bélico”.

“Es una de las buenas aventuras bélicas donde ambas estrellas representan a un grupo de elite cuya misión fundamental es rescatar a un alto oficial de las tropas nazis, ya que los mismos están tratando de que el oficial les revele el plan del desembarco de Normandía”, señala el historiador.

Band of Brothers (2001)

Miniserie de televisión de HBO, coproducida por Tom Hanks y Steven Spielberg. Lanzada pocos años después del éxito logrado con “Rescatando al Soldado Ryan”, en línea con la temática de los militares estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial. Solo consta de una temporada de 10 episodios.

Cristián Medina, cuenta que “hay un capítulo específico dedicado al desembarco de Normandía, donde lo más relevante es el trabajo que realizan los paracaidistas de una compañía estadounidense, que llegan a la costa y apoyan a la infantería. Es una película muy realista y contempla una visión de otra rama de las fuerzas armadas”.

Publicidad