¿Cuál es el balance o evaluación que hace Ucrania de la Cumbre por la Paz realizada en Suiza?

El comunicado final de la Cumbre refleja el empeño de la comunidad internacional de buscar los caminos para lograr una paz justa, sostenible y duradera en Ucrania, basada en el respeto de la integridad territorial de Ucrania.

Consideramos que la Cumbre fue un buen primer paso en la dirección correcta y los temas abordados -sobre la seguridad nuclear y alimentaria, incluida la libre navegación de los barcos con productos agrícolas, y el intercambio de todos los prisioneros de guerra y la devolución de los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente a Rusia- tuvieron amplia aceptación por todos los asistentes.

Chile fue uno de los 4 invitados en la declaración de cierre de la cumbre, ¿Cómo ve el rol que está jugando el gobierno de Chile en esta materia?

Este hecho confirma el prestigio de Chile y demuestra claramente la apreciación por parte de los organizadores del apego del Presidente y del Gobierno chileno a los principios básicos del derecho internacional y los derechos humanos. Esta postura de principio quedó reflejada en las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en la sesión plenaria de la Cumbre y en cierre de la misma.

En Ucrania valoramos esta posición muy clara y coherente del Gobierno de Chile que, desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, condenó esta invasión y se solidarizó con el pueblo ucraniano.

Los Presidentes Gabriel Boric y Volodímir Zelenski tuvieron en la cumbre una reunión bilateral, que se suma a otras conversaciones que han tenido. ¿Qué podemos saber de esos encuentros? ¿Qué espera Ucrania de Chile?

Esperamos que Chile siga con esta posición de principio del apoyo político a Ucrania y del derecho internacional y nos ayude a convencer a otros países de la región que todavía están jugando un poco a la “neutralidad” frente a esta guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, para que se pongan del lado correcto de la historia.

¿En qué ayudas concretas se ha traducido el apoyo de Chile a Ucrania? Ustedes han solicitado colaboración en labores de desminado, cascos, chalecos antibalas, raciones de comida…

Desde el inicio de la agresión rusa, Chile ha proporcionado la asistencia humanitaria mediante tres paquetes de ayuda financiera que fueron destinados, a través de diferentes organismos internacionales, a los refugiados ucranianos, principalmente a mujeres y niños en situaciones de emergencia.

Valoramos mucho este apoyo humanitario, pero nos gustaría ver también algunas cosas más prácticas como equipos de protección, chalecos antibalas, cascos, botiquines de primeros socorros y ambulancias, o sea las cosas que sirven para salvar vidas humanas.

El tema de desminado humanitario también está en discusión y en este sentido apreciamos la disponibilidad del Gobierno chileno de ofrecer su personal especializado y sus equipos para participar en programas de desminado en Ucrania, una vez que las condiciones en el terreno permitan el despliegue de estas fuerzas. Es la promesa del Presidente Boric que el repitió el sábado pasado durante la reunión con nuestro Presidente en Suiza.

La analista internacional Paz Zarate cuestionó que hasta el momento el apoyo de Chile sólo haya sido verbal.

Siempre planteamos esos temas y los pedidos de una asistencia más práctica en nuestros contactos con autoridades chilenas, tanto a nivel más alto, como yo en mis reuniones en la Cancillería y otras entidades del Gobierno. Espero que la respuesta de la parte chilena sea positiva, sobre todo considerando la excelente participación del Presidente Boric en la Cumbre por la Paz.

Pero hay un hecho importante que quiero destacar. Hace poco recibimos la notificación oficial que el Gobierno de Chile ha decidido a sumarse a la Coalición Internacional para el retorno de los niños ucranianos deportados ilegalmente y desplazados, que es liderada por Ucrania y Canadá y cuenta con 36 países. Y es muy importante esta decisión pues se trata de una cuestión humanitaria y la recuperación de los derechos de los niños que fueron violados por invasores rusos.

En una declaración pública el PC chileno puso en duda la eficacia de la Cumbre por la Paz y dijo que puede ser una iniciativa parcial. ¿Qué les responde?

Por supuesto, nos gustaría ver más países participando en futuras conferencias por la paz en Ucrania. Pero con casi 100 países tratando de encontrar solución para esta guerra injusta que estamos sufriendo no me parece un mal resultado.

Lo importante es mostrar a Rusia que la mayoría de los países democráticos y civilizados del mundo quieren el fin de esta guerra, pero con total respeto de la integridad territorial de Ucrania porque ceder territorios en cambio de la paz, como nos propone Putin, es totalmente inaceptable y, como muestra la historia europea, no podría acercar la paz, sino que más bien serviría para prolongar el conflicto y expandirlo a otros países.

Somos conscientes que para lograr la paz tendremos que negociar con Rusia cuando esté dispuesta a dejar de lado los ultimátums, sacar sus tropas del territorio soberano de Ucrania y dejar de bombardear ciudades pacíficas e instalaciones civiles ucranianas. Entonces tendremos el terreno preparado para una Cumbre final por la paz con la participación de todas las partes involucradas.

Publicidad