Lo que las proyecciones meteorológicas adelantaban la semana pasada hoy ya es un escenario inevitable: las altas temperaturas máximas pronosticadas para este fin de semana en siete regiones del país.

Así lo comunicó este miércoles el Servicio Oficial de Meteorología de Chile al anunciar una advertencia agrometeorológica para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

En la capital, por ejemplo, se proyectan hasta 35 grados el sábado 25 de enero. Y esto no es en la precordillera o Cordillera de la Costa, sino que en la zona de los valles.

Esa misma temperatura máxima alcanzarán los termómetros en Valparaíso, Maule y Ñuble, las zonas más afectadas por este nuevo evento de calor.

Estas altas temperaturas máximas se presentan como consecuencia de la influencia de una circulación ciclónica en superficie y de una dorsal en altura en la zona centro y sur del país.

¿Qué es una dorsal en altura, el fenómeno que provoca altas temperaturas en distintas regiones del país?

La responsable de las altas temperaturas es la denominada “dorsal”, que se define como "un área alargada de altas presiones en la atmósfera".

De acuerdo con lo explicado por la meteoróloga de Canal 13, Michelle Adam, este fenómeno "es como una proyección de aire seco que va en niveles altos de la atmósfera, como a unos 5.000 metros de altura, y lo que hace es bajar el aire, y lo comprime de tal manera que lo que hace es aumentar la temperatura e impide que se desarrolle nubosidad".

En este mismo contexto, señaló que como consecuencia "el aire está despejado, hay poca humedad y lo que hace la dorsal es elevar la temperatura".

Para cerrar, señaló que "es el efecto contrario a cuando tenemos la vaguada que desarrolla nubosidad".

Publicidad