La oposición de Venezuela  ganó el domingo el control del parlamento al obtener al menos 99 de 167 diputados, un voto castigo al gobierno del presidente Nicolás Maduro y que pone fin a casi 17 años de hegemonía chavista en este país. 

El oficialismo chavista logró 46 escaños, pero aún quedan por dirimir 22 asientos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que no se descarta que la oposición, que ya tiene la mayoría simple, obtenga la calificada de tres quintas partes (es decir, 101 escaños).

Para poder promover una reforma a la Constitución, la oposición necesita una mayoría de dos tercios. Es decir, 12 diputados de los 22 que faltan por decidir para lograr un total de 111.

Apenas anunciado el resultado oficial, Maduro aceptó la derrota: "Hemos venido con nuestra moral, con nuestra ética, a reconocer estos resultados adversos, a aceptarlos y a decirle a nuestra Venezuela que ha triunfado la Constitución y la democracia", señaló, según France Presse.

1) Cambio de rumbo en la política venezolana

"Hoy ha comenzado el cambio en Venezuela", dijo Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quien en tono conciliador descartó "revanchismos".

Este triunfo de la oposición, que será mayoría en el Parlamento desde el próximo 5 de enero,  tiene un carácter histórico, ya que es el más importante que logra ese sector político en casi 17 años. 

La MUD logró dejar atrás sus divisiones, unirse y figurar como favorita en las encuestas para lograr la mayoría en una Asamblea Nacional dominada por el oficialismo de izquierda desde que en febrero de 1999 llegó al poder Hugo Chávez, fallecido en marzo de 2013. Sin embargo, no estaba claro el nivel del triunfo que obtendría, ya que el sistema electoral de distritos favorece la votación del oficialismo. 

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, dijo el lunes que las elecciones en Venezuela fueron un "voto de cambio y un claro llamado a todos los actores políticos e instituciones en Venezuela para comprometerse en esfuerzos políticos constructivos". 

El analista político venezolano, Luis Vicente León, advierte a T13, sin embargo, que la oposición no es homogénea y que, dentro de ella, hay una línea más radical que quiere sacar luego a Nicolás Maduro del poder y una más moderada que prefiere negociar con el oficialismo. 

Las legislativas representaban, según el politólogo John Magdaleno, la posibilidad de un "contrapeso" en un Estado cuyos poderes "están totalmente controlados por el oficialismo". El analista Nicmer Evans, afín a Chávez pero crítico de Maduro, señaló que estos comicios evidenciaron que "la polarización ya no da para más" en Venezuela.

Simpatizantes de la oposición venezolana en un acto electoral. 

2) Crisis económica y desgaste del chavismo

El Presidente Nicolás Maduro, quien asumió el poder en abril de 2013 tras la muerte de su mentor, consideró que la derrota se debió a una "guerra económica" contra el país, en medio del descontento por el alto costo de vida y la escasez que provoca colas inmensas en los supermercados, según señala la agencia France Presse. 

"El papel sanitario no se consigue. No se puede votar por el gobierno cuando hay problemas para sobrevivir", dijo, citado por ese mismo medio, Filros Guzmán, un camarero de 24 años que siempre había votado por el chavismo.

Orlando Apitz, de 54 años, asistente de abogado, dijo esperar un "cambio como en Argentina" porque está "harto de las colas y los malandros (delincuentes)". Venezuela es el segundo país más violento del mundo después de Honduras, con una tasa de homicidios de 62 por cada 100.000 habitantes, según la ONU.

Ciudadanos venezolanos haciendo fila para comprar alimentos. 

"Esto es un voto castigo muy importante de la población a la gestión de Maduro", subrayó el analista Luis Vicente León.  Venezuela -el país con las mayores reservas de crudo del mundo que obtiene del petróleo 96% de sus divisas- cerrará 2015 con una contracción económica de 10% y una inflación de 200%, según economistas. Un estricto sistema de control de divisas -con tres tasas de cambio- convive con un mercado negro donde el dólar se cotiza 145 veces más que el mínimo legal.

Esta crisis ha llevado a que exista, además, como lo explica Luis Vicente León, una fractura dentro del chavismo, que ha llevado a que muchos simpatizantes de Hugo Chávez le hayan quitado su apoyo a su sucesor, Nicolás Maduro, ya que no se sienten representados por él.

El Presidente Nicolás Maduro reconoce la derrota en los comicios parlamentarios.

3) Qué puede hacer la oposición con la mayoría parlamentaria

Los comicios provocan una recomposición de fuerzas políticas y de balance del poder nunca vista desde la llegada del chavismo al poder en casi 17 años. "Cambiará el poder de negociación de la oposición. El gobierno debe reconocer a su contraparte", aseveró León.

Sin embargo, la oposición tiene distintos márgenes de acción dependiendo de lo que conseguirá en el Parlamento, teniendo en cuenta que aún hay escaños por definir:

A) Mayoría simple (entre 84 y 100 diputados):

Con esta mayoría que ya logró con creces, la oposición podrá buscar una amnistía para unos 75 "presos políticos", aprobar una ley que reactive la producción nacional (estos dos primeros puntos son sus prioridades), designar las autoridades de la Asamblea y aprobar leyes ordinarias, y una enmienda constitucional para acortar el mandato presidencial. Sin embargo, esto último debe ser sometido a referendo.

Así, la oposición puede promover enmiendas para ser votadas en referendo, votos de censura al vicepresidente o ministros, autorizar enjuiciamiento o incapacidad del Presidente y diputados, aceptar o negar el presupuesto, impulsar cambio de poderes ciudadanos y aprobar un estado de excepción o una reforma constitucional.

B) Mayoría calificada de tres quintos (entre 101 y 110 diputados): 

Con la mayoría calificada de tres quintos, el Parlamento controlado por la oposición podría -además de lo anterior- sancionar leyes habilitantes, remover miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y vetar a ministros y vicepresidente. Esa mayoría calificada puede obligar al presidente a ceder ante la oposición para garantizar la estabilidad de gabinete, según señala BBC.

C) Mayoría calificada de dos tercios (111 diputados o más):

Esta mayoría le permitiría a la oposición revisar tratados internacionales como Petrocaribe, intervenir leyes orgánicas como el control de precios y cambios, promover una reforma constitucional o una asamblea constituyente y hasta remover a las cúpulas del Tribunal Supremo y los poderes públicos.

Sin embargo, la actual Asamblea Nacional bajo control chavista seguirá en funciones hasta el 15 de diciembre, cuando entra en receso. Varios expertos han vaticinado la posibilidad de que el actual Parlamento promulgue leyes que vayan en contra de los objetivos opositores, como por ejemplo una Ley Habilitante que le permita a Maduro gobernar por decreto los próximos 6 o 12 meses, según señala BBC. 

El otro obstáculo que enfrenta el Congreso , que se posesiona el 5 de enero, es que cualquier ley que apruebe puede ser vetada por el presidente o por la Sala Constitucional del TSJ, un aliado del gobierno. León advierte que el gobierno puede provocar un choque de estos dos poderes del Estado.

Opositores celebran el triunfo en los comicios legislativos. 

4) Triunfos electorales de la centroderecha en la región

El triunfo de la oposición en Venezuela se suma a la serie reciente de derrotas electorales de la izquierda en países de América Latina, revirtiendo la tendencia que se inició con la elección de Hugo Chávez a fines de 1998.

En Argentina, el candidato de centroderecha Mauricio Macri ganó las elecciones presidenciales poniendo fin a 12 de gobierno kirchnerista, gran aliado del chavismo venezolano. Además, la presidenta brasileña Dilma Rousseff enfrenta una fuerte caída de popularidad y un juicio político en su contra. 

Mauricio Macri en un acto de 2014, donde comparte con la dirigenta opositora venezolana María Corina Machado y el escritor y analista peruano Alvaro Vargas Llosa. 

En Guatemala, el candidato de la centroderecha Jimmy Morales arrasó en las elecciones presidenciales de octubre pasado. Por su parte, todas las encuestas en Perú ponen en primer lugar a la candidata centroderechista Keiko Fujimori, de cara a los comicios presidenciales de abril próximo. El postulante Pedro Pablo Kuczinsky, también de centroderecha, ocupa el segundo lugar. 

Publicidad