Mark Zuckerberg cumple con promesa que hizo cuando compró WhatsApp
![](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_1600x800/public/t13/field-imagen/2016-02/1454372709-mark.jpg.jpeg?itok=W0GgpU0G)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo.gif)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo-mob.gif)
En febrero de 2014, Mark Zuckerberg compró WhatsApp por la exorbitante cifra de US$ 19 mil millones, con un propósito claro: alcanzar los mil millones de usuarios activos.
Y a dos años de aquella promesa, el también dueño de Facebook cumplió con su cometido, porque este lunes la aplicación de mensajería instantánea llegó a los mil millones.
En aquella ocasión, apenas cerrada la transacción, WhatsApp terminó costando US$ 22 mil millones.
Ahora, la compañía comienza a pensar cómo hacer dinero con ella, acciones con las que aún está experimentando.
Whatsapp elimina suscripción anual y será completamente gratis
Así, WhatsApp, según Zuckerberg, puede rentabilizar su servicio a través de las discusiones entre amigos o empresas. Y ya están pensando en vender publicidad o crear juegos como otras aplicaciones populares.
"Nuestra misión no ha cambiado. WhatsApp comenzó como una idea simple: garantizar que cualquier persona pudiese estar en contacto con amigos en cualquier lugar en el planeta y de la familia, sin costos o trucos de pie en el camino", dijo la compañía el lunes en su blog.