EN VIVO
Sigue el estreno "La ruta de la Patagonia", el último programa de Claudio Iturra
Tendencias

Metaverso Antártico: Videojuego chileno invita a explorar la Antártica

Videojuego chileno invita a explorar la Antártica
T13
Compartir
El videojuego de exploración e investigación antártica utiliza lenguajes del videojuego y de la realidad virtual para acercar la ciencia antártica a las personas.

Explorar siete ecosistemas antárticos, tomar muestras de especies nativas, completar bitácoras científicas y detectar contaminación de origen antrópico, para resguardar la biodiversidad austral, es parte de la propuesta que 'Metaverso Antártico' realiza, a través de una interfaz amigable y cercana para que estudiantes, docentes y familias puedan conocer el llamado “continente del futuro”.

El videojuego de exploración e investigación antártica utiliza lenguajes del videojuego y de la realidad virtual para acercar la ciencia antártica a las personas.

Japón quiere cuadruplicar sus exportaciones de mangas, anime y videojuegos
Lee También

Japón quiere cuadruplicar sus exportaciones de mangas, anime y videojuegos

Aspecto que destaca el director del proyecto, el académico de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, doctor en Tecnología y director del Laboratorio transdisciplinar de realidad virtual y videojuegos en la Universidad de Chile (XR-LABS) Víctor Fajnzylber: “Creamos un universo narrativo futurista y abierto, de tal manera que el explorador o exploradora antártica vaya construyendo sus propias hipótesis sobre el mundo que va descubriendo. El juego invita a construir sus propias reflexiones personales sobre la biodiversidad y el respeto por todos los seres vivos, en tiempos de cambio climático”, señala.

Metaverso Antártico: Videojuego chileno invita a explorar la Antártica
Metaverso Antártico: Videojuego chileno invita a explorar la Antártica

A través de una interfaz amigable, y una descarga para computadores que se puede realizar en xrlabs.uchile.cl/metaversoantartico la historia de 'Metaverso Antártico' se ambienta en el año 2035, y lleva al explorador o exploradora en un avión desde la ciudad de Punta Arenas, en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, hasta llegar a la Antártica, ​​​hasta una pista de aterrizaje en la imaginaria isla Molinari.

Ahí comienza una travesía a pie, en la cual el jugador o jugadora podrá explorar ecosistemas y realizar buceo científico, para comprender cómo un glaciar gigante se convirtió en la imaginaria “Bahía del Glaciar Rivera” en una búsqueda por comprender la adaptación que están realizando las especies.

“Nuestro comité científico ha trabajado todos estos meses compartiendo su trabajo en microorganismos, invertebrados, aves, peces, plantas, cetáceos, oceanografía y derecho antártico -que ha estado tan presente en la discusión pública-, con el objetivo de aportar a la construcción de este Metaverso educativo y científico”, señala el doctor en Ecología y Evolución, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y director del Instituto Milenio BASE, Elie Poulin, institución colaboradora del proyecto.

El videojuego 'Metaverso Antártico', financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y por el Fondo de Creación Artística de la Universidad de Chile, se puede descargar de forma gratuita a través de xrlabs.uchile.cl/metaversoantartico.

Metaverso Antártico: Videojuego chileno invita a explorar la Antártica
Metaverso Antártico: Videojuego chileno invita a explorar la Antártica

Señal T13 En Vivo
Comentarios