Saltar Aviso
Medio Ambiente

Esta es la huella que ha dejado el hombre en nuestro planeta vista desde el espacio

Esta es la huella que ha dejado el hombre en nuestro planeta vista desde el espacio
T13
Compartir
La Nasa liberó imágenes de la Tierra en dos períodos distintos, mostrando el impactante cambio producido por el ser humano.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Fueron distintos satélites los que registraron, para luego contrastar, la deforestación, el derretimiento de los glaciares, la desaparición de lagos y la expansión urbana que ha tenido como protagonista al hombre en los últimos 40 años.

1. Glaciar Qori Kalis, Andes peruanos

A la izquierda, una imagen de 1978 cuando el ventisquero todavía avanzaba. Mientras que a la derecha, en 2011, muestra el retroceso del glaciar que debido a su magnitud ha dado paso a un lago de 60 metros de profundidas y 384 mil metros cuadrados. 

2. Chaco paraguayo

La deforestación y el avance de la agricultura destacan en estas imágenes de 1977 (izquierda) y 2008 (derecha).

3. Mina La Escondida, Chile

El impacto sobre el desierto de Atacama queda a la vista gracias a estas dos capturas: a la izquierda en 1975 y a la derecha en 2008.

4. Represa Mirani, Pakistán

El embalse fue completado en 2006 sobre el río Dasht y suministra agua para irrigación, consumo y generación de electricidad. La rápida expansión de la agricultura queda en evidencia en la imagen de la derecha, de 2011.

5. Lago Ichkeul, Túnez

Medio millón de aves migratorias buscan alimento aquí durante el invierno. Pero, tal como muestran las capturas de 2001 y 2005, la construcción de embalses ha disminuido drásticamente el caudal de los ríos que alimentan el lago. 

6. Expansión de Pekín

El crecimiento de la capital china, ahora con casi 20 millones de habitantes, se muestra con tonos azules en los edificios y calles, y los rojos con vegetación natural y agrícola. El antes y el después, en 1977 y 2011. 

7. Mar Aral

Situado entreKazajistán al norte y Uzbekistán al sur, hace cuarenta años estaba repleto de botes y pescadores. Hoy se encuentra a punto de desaparecer, desde que comenzara a secarse en la década de los 60 producto de las represas en los ríos que alimentaban el mar. Las capturas son del año 2000 (izquierda) y 2014 (derecha).

8. Las Vegas, Nevada

Las Vegas, la más grande del estado de Nevada, ha sido una de las ciudades con más rápido crecimiento en Estados Unidos. Estas imágenes (de izquierda a derecha) de 1972, 1992 y 2013 lo comprueban.

Señal T13 En Vivo