Saltar Aviso
Tendencias

Qué es la lluvia de Oriónidas: Cuándo es y desde dónde se verá

Qué es la lluvia de Oriónidas: Cuándo es y desde dónde se verá
T13
Compartir
Este tipo de estrellas fugaces se podrán ver hasta el 7 de noviembre y tendrán mejor visibilidad durante los días 21 y 22 de octubre.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Llegó octubre, uno de los meses más esperados para los fanáticos de la astronomía, pues se evidencian dos de los eventos más esperados: La lluvia de estrellas fugaces dracónidas y oriónidas.

Las oriónidas también conocidas como “bolas de fuego” se evidencian en gran parte del planeta y son originadas por el paso del cometa Halley. Por lo general, suelen dejar mayor incandescencia que los meteoritos.

Según el astrónomo de la Universidad de Chile y doctor en astrofísica de la Universidad de Harvard, César Fuentes, las oriónidas serán visibles desde nuestro país. Este tipo de lluvia de estrellas fugaces se podrá ver hasta el 7 de noviembre, teniendo mejor visibilidad durante los días 21 y 22 de octubre.

Para disfrutarlas, hay que mirar hacia la constelación de Orión, popularmente conocida como "Las tres Marías".

Por otra parte, está la lluvia de estrellas dracónidas, fenómeno astronómico que corresponde a restos desprendidos del cometa 21P/Giacobini-Zinner, y que tendrá visibilidad entre los días 6 y 10 de octubre, cuyo peak de apreciación está proyectado para este martes 8 de octubre.

Las dracónidas podrán ser observadas desde todo el hemisferio norte, en la zona ecuatorial, por lo que no tendrá visibilidad en Chile.

Señal T13 En Vivo