¿Cusco o Cuzco? ¿Ceviche o cebiche? Las dudas sobre cómo escribir algunas palabras típicas de Perú
Si eres de los que escribes "Cuzco", es probable que te sorprenda ver que todos los carteles y señales en la antigua capital del imperio inca indican que te encuentras en "Cusco".
Este es uno de varios ejemplos de palabras originarias o muy relacionadas con Perú que a menudo provocan confusión a la hora de escribirlas: con "Z", con "S", con "B", con "V"...
¿Cuál versión es la correcta? ¿O hay más de una opción válida? ¿Qué recomienda la Real Academia de la Lengua Española (RAE)?
En BBC Mundo recopilamos algunas de las dudas más frecuentes y tratamos de aclararlas con la ayuda de lingüistas e historiadores.
¿Cuzco o Cusco?
En su sitio web, el gobierno regional de Cusco defiende la escritura con "S" porque el nombre de la ciudad "deriva del quechua Qosqo".
Además, recuerda que "así lo manda la ley", tras una resolución ministerial de 1986 rubricada por el entonces ministro de Educación de Perú que estableció "oficializar" la escritura de "Cusco" y disponer que todas las entidades del sector educativo lo aplicaran.
También la Constitución de Perú sigue este criterio al mencionar en su artículo 49 que la capital histórica del país es "la ciudad de Cusco".
Así, aunque "Cuzco" fue históricamente la manera de escribirlo durante siglos, dentro de Perú predomina rotundamente la tendencia a optar por la "S" desde hace años.
Una de las teorías más extendidas contra "Cuzco" es la de que los incas no conocían la "Z", sino que esta grafía fue impuesta por los conquistadores españoles que lo pronunciaban con la característica "Z" utilizada hoy en la mayoría de España.
Pero expertos aseguran que esa pronunciación interdental no era la predominante entre los exploradores llegados al "Nuevo mundo", originarios en su mayoría del sur de España donde la "Z" es mucho más similar a como se vocaliza en América Latina.
"El alfabeto que se usa en español no lo conocían los incas. Ese argumento no funciona en absoluto, no tiene nada que ver cómo pronunciaban los quechuas, y no sabemos si tenían escritura", le dice a BBC Mundo el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos.
Rodolfo Cerrón Palomino, miembro de la Academia Peruana de la Historia y lingüista especialista en lenguas andinas, coincide al afirmar que "en el momento de la conquista, los españoles usan la "Z" y la "Ç" como dos letras que representan la "S" dorsal, o sea, la "S" andaluza o la "S" hispanoamericana".
Por ello, el también académico de la lengua asegura que no hubo ningún error en cómo los conquistadores adaptaron Qosqo, sino que aquella "Z" de la época (más aspirada y diferente de la actual en España) era la manera más exacta de imitar lo que escuchaban de los pueblos originarios.
"¿Qué pasaría con los mexicanos si desterraran la "X" por la "J" en el nombre de su país? Ellos han hecho prevalecer la "X" y para ellos es como una bandera, un símbolo de identidad. Algo de esto deberíamos tener si tuviéramos alguna sensibilidad cultural e histórica", le dice a BBC Mundo.
Cerrón Palomino, quien reconoce ser "un Quijote luchando" contra la opción predominante de la "S" en su país, califica de "argumento absurdo" que también se evite utilizar "Cuzco" porque esta palabra significa "perro pequeño" según el diccionario de la RAE, aunque en el país no se utilice esta acepción.
Lo cierto es que ambas opciones de escribir esta ciudad son tan populares, que incluso la propia RAE asegura que "las dos formas son igualmente válidas", si bien Cusco se usa con preferencia en Perú y "Cuzco" es la más extendida en el resto de países hispanohablantes, según se lee en el Diccionario Panhispánico de Dudas.
Una prueba en Google reafirma el uso histórico de "Cuzco" al ofrecer como resultados muchas más páginas que la opción con "S". Sin embargo, "Cusco" es un término más utilizado por los usuarios a la hora de realizar búsquedas, tanto en Perú como a nivel mundial.
¿Será esta la tendencia de cómo escribirlo en el futuro?
¿Nazca o Nasca?
Una duda similar ocurre al escribir el nombre de la ciudad y provincia peruana mundialmente famosa por sus geoglifos, esas enigmáticas líneas en el desierto que forman enormes figuras geométricas y de animales.
La discusión en torno a este caso no tiene tanta fuerza como la de Cuzco. Así, los registros más tardíos de "Nazca" y "Nasca" muestran que su escritura "va fluctuando entre ambas opciones desde casi un principio. No hay sistematicidad", según Cerrón Palomino.
Prueba de ello es que en el decreto de 1855 que oficializó la independencia de la entonces provincia de Ica frente al departamento de Lima, el distrito de Nasca aparecía reflejado con "S".
En cambio, la ley de 1941 sobre la creación de la provincia de Nazca utiliza la "Z".
En la Academia de la Lengua tampoco hay una posición que determine la prevalencia de una sobre otra.
"Algunos hablantes tienden a escribir con "S" ahora. Yo lo sigo escribiendo con "Z" porque así lo aprendí, y como no hay autoridad que lo determine", dice Martos.
Sin embargo, basándose de nuevo en la ausencia de la "Z" de las lenguas aborígenes, una petición del gobierno regional de Ica llevó a que el Congreso modificara la ley de 1941 y promulgara otra en 2014 en la que se afirma que Nasca es la "denominación correcta".
Además, la norma dispuso "su rectificación en los documentos públicos y oficiales del Estado peruano, así como en los textos escolares y universitarios".
Pero lo cierto es que el uso de "Nazca" frente a "Nasca" continúa siendo mucho mayor: es evidente tanto en páginas de internet como en las búsquedas realizadas en Google en todo el mundo, incluso dentro de Perú.
Sobre su origen, Cerrón Palomino defiende como teoría más probable la de que Nazca sea un nombre "mutilado" a partir de Nanasca, el participio del verbo nanay ("dolorido" o "maltratado" en quechua).
El experto en lenguas andinas cree que los incas lo llamaron así "posiblemente por uno de esos fenómenos de El Niño que arrasó con el pueblo prehispánico".
Nanasca evolucionó a Lanasca de modo que muchos pensaban que ese "la" inicial era realmente el artículo femenino del español, por lo que se acabó desmembrando y quedó en la palabra actual.
Otras teorías apuntan a que podría venir de añasca ("tierra de zorrillos") o "Nasqa" (pueblo peruano sometido por el príncipe Ruka, hijo de Qhapax Yupanqui Inka, según el diccionario quechua).
¿Ceviche o cebiche? (o seviche, o sebiche?)
Las dudas sobre cómo escribir en Perú no solo se reducen a algunas de sus ciudades: también al plato considerado como parte de su identidad nacional (con permiso de Ecuador y otros que se disputan su origen).
¿Cómo escribes el nombre del pescado o marisco crudo marinado en limón u otros cítricos? ¿Ceviche o cebiche? ¿Seviche o sebiche? (aunque, si eres español, seguramente las dos últimas te parezcan menos probables).
Algunos peruanos creen que es "cebiche" porque la cebolla es un ingrediente esencial en la receta. Así lo refleja en su libro "Peruanismos" la lingüista Martha Hildebrandt, quien en cambio apunta a que registros históricos muestran que, tradicionalmente, en Perú se escribía "seviche".
La opción de "cebiche" se sustenta también en la teoría de que provendría de la palabra "cebo", en referencia al pequeño tamaño en que se cortan los trozos de pescado en este plato.
Otras versiones aseguran que su origen es la palabra quechua siwichi (pescado tierno o fresco) o incluso la palabra árabe sibech, que se refiere a una comida ácida.
La RAE sugiere en su diccionario que su etimología podría ser la misma que la de "escabeche", es decir, del árabe hispánico assukkabá que vendría del árabe sikb.
Hildebrant, miembro de la Academia Peruana de la Lengua, reconoce que "como no es una palabra castellana, no hay una norma fija para escribirla", aunque para uniformar "recomendaría 'c' y 'B', aunque más antigua es 'S' y 'V'".
En la actualidad, sin embargo, un simple vistazo en internet demuestra que "ceviche" es con diferencia la forma más difundida y buscada en la red, también en Perú.
La RAE se rinde ante este "caos ortográfico", como lo define Cerrón Palomino, y es ecuánime en su posición: su diccionario recoge "cebiche" como acepción principal, pero acepta igualmente las otras tres variantes.
¿Y qué pasa con "el Perú"?
Si le dices a un peruano que te gusta "viajar por Perú", enseguida sabrá que eres extranjero.
Ellos siempre se refieren a "el Perú", con el artículo antes del país, aunque a muchos otros hispanohablantes les suene extraño o crean que podría ser incluso incorrecto.
Los académicos e historiadores consultados coinciden en la creencia de que los propios españoles (quienes rara vez en la actualidad usan "el Perú" para referirse a este país) sí lo hacían en el siglo XVI.
Una de las teorías sobre el nombre de Perú es que proviene de una deformación del nombre del cacique del Birú, que gobernaba en la frontera entre las actuales Panamá y Colombia.
Los primeros exploradores españoles habrían llamado Virú, Birú, Berú o Pirú a la tierra que quedaba más al sur de ese punto y que aún les era desconocida.
Lo que no está nada claro es por qué el artículo se mantuvo en el nombre de algunos países, como en el caso de Perú, pero no en otros también conquistados por españoles.
¿Y qué dice la RAE de todo esto?
En su Diccionario Panhispánico de Dudas asegura que, al margen de topónimos que tienen el artículo como parte fija e indisociable (como El Salvador), el nombre de muchos países "pueden emplearse con o sin artículo".
Es el caso, entre otros, de (el) Perú, (la) Argentina, (el) Ecuador, (el) Paraguay, (el) Uruguay, (la) República Dominicana, (la) China, (la) India o (los) Estados Unidos, según la RAE.
Y es que, como lamenta el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, "la gente suele esperar decisiones severas de la Academia sobre algunas palabras, y no siempre es así".
"El lenguaje siempre es móvil, las palabras aparecen y desaparecen y su forma de escribir también se modifica con el tiempo. Las academias recomiendan formas de hablar, ya no es la norma de 'limpia, fija y da esplendor'", concluye Martos.
Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Arequipa, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad peruana entre el 7 y el 10 de noviembre de 2019.