La reacción de José Piñera tras aprobación de reforma de pensiones: "Larga vida al sistema de capitalización individual"



La tarde del miércoles el Congreso Nacional aprobó la reforma de pensiones que ingresó el Gobierno de Gabriel Boric y que se logró tras un acuerdo con Chile Vamos. Si bien, tanto el oficialismo como parte de la oposición dijeron no estar del todo conformes, destacaron la capacidad de lograr un acuerdo para poder subir las pensiones de los chilenos y chilenas.
Las reacciones al acuerdo, y a la aprobación de la ley, han sido variadas; desde el Partido Republicano, que rechazaron el proyecto, su candidato presidencial José Antonio Kast aseguró que derogaría parte de la norma si llega a ser Presidente de Chile, mientras que el jefe de Estado, Gabriel Boric, destacó el acuerdo alcanzado.
En el debate también ingresó el exministro del Trabajo durante la dictadura José Piñera, quien fue el encargado de implementar el actual sistema de pensiones en Chile que controlan las AFP con la capitalización individual.

Presidente Boric cita a Frei Montalva tras acuerdo por pensiones: “No se humilla quien acuerda por Chile”
Mediante sus redes sociales, José Piñera aseguró que se volvió a “ratificar” el “rol decisivo” de la capitalización individual en el sistema de pensiones.
“Larga vida al sistema de capitalización individual”, escribió José Piñera en su cuenta de X (Twitter).
“Los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad de 1980 en hacer propietarios a 11.894.566 trabajadores y así fortalecer el crecimiento y la sociedad libre”, añadió.
Cómo quedó el nuevo sistema de pensiones
Actualmente todos los chilenos y chilenas que cotizan para su jubilación, aportan un 10% de su remuneración bruta a sus cuentas de capitalización individual que son controladas por las AFP.
La nueva ley establece que ahora el empleador aportará un 7% extra que se distribuirá de la siguiente manera: un 4,5% se sumará a lo actual e irá a las cuentas de capitalización individual, un 1% irá para la creación de un seguro social, y el 1,5% restante será una especie de préstamo que irá al seguro social, pero cuando la persona se jubile se le devolverá a sus cuenta individual.
Al sistema actual también se podrán incorporar otros actores, que competirán con las AFP para administrar las jubilaciones de los cotizantes.