Política

Presidente Boric y alza en las cuentas de luz: "Hay medidas difíciles que si no se adoptan a tiempo, empeoran"

ATON - Presidente de la República, Gabriel Boric
Compartir
El mandatario dijo tener la convicción de que el alza en las cuentas de la luz es necesaria por la millonaria deuda que tiene el Estado, y explicó que se toma para evitar consecuencias peores.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, defendió el alza en las cuentas de la luz que se materializará a partir del 1 de julio, y que podría llegar hasta un 60% en enero del 2025.

“El alza de las cuentas de la luz tienen que ver con que estas no han tenido ningún tipo de reajuste de 2019, por lo tanto, los precios hoy no son los reales y cada vez que se posterga esta decisión se acumulan deudas millonarias para el Estado de Chile que finalmente terminan pagando los chilenos y chilenas”, explicó el Presidente.

Alza en las tarifas eléctricas: Revisa cuánto subirán las cuentas de luz región por región
Lee También

Alza en las tarifas eléctricas: Revisa cuánto subirán las cuentas de luz región por región

“Hoy estamos hablando de una deuda de miles de millones de dólares, por lo tanto, esa deuda es importante que sea saldada, y yo tengo la convicción de que hay medidas que sabemos que pueden ser difíciles, pero que si no se adoptan a tiempo después empeoran las consecuencias”, añadió. 

Para intentar mitigar esta alza en las cuentas de la luz el gobierno anunció la entrega de un subsidio eléctrico, que está dirigida a las personas más vulnerables del país, para que se le pueda devolver parte de alza que deberán pagar en sus cuentas.

Si bien el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que difícilmente se podría ampliar este subsidio si no hay un ingreso económico extra para el fisco, el mandatario aseguró que se harán todos los esfuerzos para que esto llegue a más personas. 

Agencia Uno - Cuentas de luz
Agencia Uno - Cuentas de luz

“Ya tenemos un consenso en el Parlamento para entregar un subsidio a 1,5 millones de familias, ahora estamos liderando una mesa de trabajo para buscar alternativas y ampliar ese subsidio, cosa de poder mitigar el impacto que sabemos que es importante, en particular para la gente más vulnerable”, explicó Boric.

“El gobierno no es ciego, no es sordo a aquello y vamos a estar trabajando. Ese es un trabajo que lidera el ministro Pardow y en el que también está involucrado el ministro de Hacienda, y no les quepa duda que en conjunto con el Congreso vamos a buscar llegar a una solución lo más razonable posible, sin eludir el problema”, agregó. 

Alza en las cuentas de la luz: ¿De cuánto dinero será el subsidio eléctrico que entregará el gobierno?
Lee También

Alza en las cuentas de la luz: ¿De cuánto dinero será el subsidio eléctrico que entregará el gobierno?

¿Quiénes pueden acceder al Subsidio Eléctrico? 

Según detallan en el sitio oficial del beneficio, los interesados en postular al beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Pertenecer al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
  • Estar al día en el pago de las cuentas de electricidad. En el caso de la primera convocatoria, podrán dirigirse a la empresa o cooperativa eléctrica que le entrega el servicio para regularizar la situación de pago antes del 31 de julio de 2024. 

Ojo, en caso de morosidad, los beneficiarios deberán repactar la deuda o tramitar un convenio de pago con las empresas de distribución eléctrica correspondiente.

Además, detallaron que los hogares que tendrán prioridad para acceder al beneficio serán los que tengan: 

  • Al menos un integrante sujeto de cuidados (niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad o personas con dependencia funcional). 
  • Al menos un integrante identificado como persona cuidadora
  • Al menos una persona adulto mayor. 
Señal T13 En Vivo
Comentarios