Saltar Aviso
Política

Marcel valora investigación de Contraloría por traspasos de Corfo: permitirá "opinión técnica alejada de la coyuntura política"

T13
Compartir
El ministro de Hacienda señaló que "hemos enviado hoy al organismo contralor el conjunto de los antecedentes relacionados con estas antecedentes, los fundamentos que los sustentaron y el modo en que se implementaron".
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La tarde de este jueves, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la polémica en torno a los millonarios traspasos desde Corfo al fisco durante 2023.

"Como ministerio de Hacienda valoramos la decisión de la Contraloría de realizar una investigación especial en lo relativo a la 'eventual afectación al patrimonio de Corfo y el destino de recursos involucrados, entre otros aspectos'", inició Marcel.

"Esto va a permitir que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica alejada de la coyuntura política que, desgraciadamente, está siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos eleccionarios que tenemos hacia fines de año", añadió.

Asimismo, el jefe de la billetera fiscal señaló que "hemos enviado hoy al organismo contralor el conjunto de los antecedentes relacionados con estas antecedentes, los fundamentos que los sustentaron y el modo en que se implementaron".

Caso Democracia Viva: Diputada Catalina Pérez apelará a desafuero ante la Corte Suprema
Lee También

Caso Democracia Viva: Diputada Catalina Pérez apelará a desafuero ante la Corte Suprema

Marcel respaldó a directora de presupuestos:

En medio de la conferencia, Marcel también respaldó a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, esto ante a la pedida de renuncia desde varios sectores de la oposición. Al respecto, el titular de Hacienda señaló que "se está pidiendo la salida de la directora de presupuestos por hacer lo correcto, entonces es un poco contradictorio una cosa con la otra".

Cabe recordar que un reportaje de The Clinic informó que durante 2023 se realizaron seis transferencias desde Corfo al fisco por una suma total de $3.426.693.555.220. 

De acuerdo a la nota de prensa, casi la mitad del monto provino del patrimonio de Corfo invertido en el mercado financiero, lo que habría implicado una pérdida patrimonial. De hecho, esa habría sido la razón por la que Benavente, se abstuvo de aprobar el último traspaso por USD $1.500 millones para "resguardar el patrimonio". 

En primera instancia, Hacienda descartó cualquier acción fuera del marco legal, como también que se tratara de transferencias desconocidas.

Aton - Conferencia de prensa del ministerio de Hacienda, Mario Marcel
Aton - Conferencia de prensa del ministerio de Hacienda, Mario Marcel

“Estos mayores recursos de carácter extraordinarios los recibió la Corfo, pero podrían haber llegado a cualquier otro ministerio o servicio público y el procedimiento hubiese sido el mismo: integrarlos al Tesoro Público para financiar los gastos del presupuesto”, afirmaron.

Marcel interviene en crisis por traspasos de Corfo y reemplaza a Grau en vocería
Lee También

Marcel interviene en crisis por traspasos de Corfo y reemplaza a Grau en vocería

En tanto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, descartó que el traspaso de fondos haya significado una “irresponsabilidad fiscal” y le pidió a la oposición que cuestionó el hecho a “subir la calidad del debate”.

“Hay personas de oposición que han opinado que saben perfectamente bien que todo lo que se ha hecho es razonable. Si se le preguntara a autoridades anteriores que han estado en Hacienda o en Presupuestos también tendrían una opinión similar, así que para nosotros es bien sorpresivo”, afirmó.

Posteriormente, Corfo respaldó los traspasos, indicando que fueron realizados "en el marco de sus atribuciones legales afectan solo una parte de dichos ingresos extraordinarios. Estos fueron debidamente aprobados por el Consejo de Corporación y se llevaron a efecto conforme a la normativa vigente”,

“Resulta fundamental remarcar que la liquidación de inversiones que fue necesaria para cumplir con las mencionadas transferencias se realizó de manera gradual y estratégica, según acordó el Consejo de la Corporación. Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones, atendiendo con ello las preocupaciones que hizo presente esta administración ante el consejo, cumpliendo debidamente con el deber de resguardar el patrimonio de la institución”, explicaron.

Fiscal de Antofagasta y desafuero de diputada Catalina Pérez: “Existen antecedentes que justifican la existencia del delito”
Lee También

Fiscal de Antofagasta y desafuero de diputada Catalina Pérez: “Existen antecedentes que justifican la existencia del delito”