Jóvenes por el Futuro llaman a candidatos a alcaldes y constituyentes a suscribir su declaración
![](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_1600x800/public/t13/field-imagen/2020-12/1607726449-congreso-jovenes-futuro.jpg.jpeg?itok=EZeGJ-yK)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo.gif)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo-mob.gif)
El Congreso de Jóvenes para el Futuro terminó con un llamado a las futuras autoridades de nuestro país a suscribir a la “Declaración de las Juventudes al 2030”. El llamado de los representantes del encuentro emplazó específicamente a los candidatos a alcaldes, gobernadores regionales y constituyentes que se elegirán en abril próximo a leer su declaración.
En el congreso que tuvo lugar el pasado 4 y 5 de diciembre hubo más de 500 inscritos y 13 mil interesados y contó con la presencia del senador PPD Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado y al secretario general de la Academia Jóvenes Futuro, Nicolás Riquelme.
La declaración a la que hacen referencia los representantes del Congreso del Futuro contó con el aporte de 170 expositores y enumera distintos desafíos en materia de educación, desarrollo sustentable y ciencia, principalmente.
"El Congreso del Futuro no solamente desarrolla el Congreso del Futuro como evento más visible, transformado en uno de los principales centros de pensamiento nuevo, de innovación, a nivel latinoamericano; sino que también desarrolla Congreso del Futuro para niños y niñas, que se llama Futurista, y desarrolla también este congreso para jóvenes", dijo Girardi.
"Estamos permanentemente interactuando con las comunas, con la Asociación Chilena de Municipalidades y experimentando, y tratando de abrir la mirada respecto al mundo que tenemos que vivir y cómo enfrentarlo", agregó.