Evo Morales comparó a Franco Parisi con Trump y lo acusó de “promover una acción inhumana y arbitraria”


El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para criticar las declaraciones del candidato presidencial Franco Parisi, quien en Mesa Central deslizó la idea de prohibir la entrega de petróleo, en caso de que aquel país no acepte la reconducción de inmigrantes que ingresan de manera ilegal.
En la instancia, el exjefe de Estado boliviano comparó al líder del Partido de la Gente (PDG) con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien hace unos días confirmó la imposición de aranceles a varios países del mundo, como a Chile, lo que provocó varios cuestionamientos.

Parisi por gobernabilidad del PDG: “Somos lo suficientemente valientes y no vendidos para echar a los que hay que echar”
"Rechazamos contundentemente las declaraciones del candidato presidencial chileno, Franco Parisi, que al mismo estilo de Donald Trump, promueven una acción inhumana y arbitraria que pretende la asfixia energética de nuestra patria", comenzó señalando en la red social, Evo Morales.
"Sus palabras comprometen la buena fe del Estado Chileno sobre el cumplimiento de acuerdos internacionales; pues el Tratado de 1904, en su artículo VI señala que la República de Chile reconoce en favor de Bolivia a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico", siguió.
"Finalmente, en nuestra lucha constante por dejar de depender de puertos chilenos, debemos crear proyectos estratégicos establecidos como política de Estado para vencer el enclaustramiento marítimo y devolverle la competitividad a nuestra producción", cerró.
¿Qué dijo Franco Parisi que provocó las críticas de Evo Morales?
En la entrevista de Mesa Central, el candidato presidencial del PDG se refirió a su idea de bloquear la venta de petróleo-gasolina a Bolivia, en caso de que prohíban colaborar con al redirección de los inmigrantes ilegales de nuestro país.
"Vamos a poner tarifas arancelarias por algo muy sencillo: nosotros tenemos superávit, estamos exportando 1.100 principalmente de petróleo-gasolina, versus que ellos nos exportan aproximadamente 200 millones", comenzó señalando, los cuales serían "para cerrárselo completo".
"No va a recibir una gota de petróleo-gasolina. Ya están con problemas", siguió.
Respecto a cómo llevaría a cabo la idea, señaló que "se impone una barrera arancelaria de no exportación de petróleo a Bolivia. No hay ningún problema".