Tasa de desempleo cae al 8,4% en trimestre julio-septiembre
![](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_1600x800/public/t13/field-imagen/2021-10/1635509733-auno741908.jpg.jpeg?itok=XBKjzjHO)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo.gif)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo-mob.gif)
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la desocupación nacional en el trimestre de julio-septiembre se ubicó en un 8,4%.
Las cifras anotan un descenso de 3,9 puntos porcentuales en 12 meses, registrando la quinta baja anual consecutiva.
De igual manera, la fuerza de trabajo aumentó en un 8,4%, los ocupados crecieron en un 13,3% y los desocupados descendieron en un 26,2%.
Desde el INE precisaron que las tasas de participación y ocupación aumentaron 7 puntos porcentuales y 5,5, respectivamente, situándose en el 57,1% y el 52,3%. Se trata de las tasas más altas desde el trimestre móvil febrero-abril del 2020.
Y, además, a nivel nacional se han recuperado un 65,8% de las ocupaciones que se perdieron en el peor momento de la pandemia -en el trimestre de mayo-julio del 2020-, con 1.219.136 personas más ocupadas. Por lo pronto, falta recuperar 634.050 ocupaciones.
En el desglose por sexo, la recuperación es del 72,8% en hombres y 58,4% en mujeres; mientras que la fuerza de trabajo potencial sigue alta, con 907.185 personas, aunque se redujo respecto al trimestre anterior.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial registró su sexta baja consecutiva, ubicándose en 17,1%.
![ENAP logra utilidades por $90 mil millones durante el tercer trimestre del 2021 ENAP logra utilidades por $90 mil millones durante el tercer trimestre del 2021](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_850x475/public/t13/field-imagen/2021-10/1635504529-auno1252704.jpg.jpeg?itok=hsGOUJK4)
ENAP logra utilidades por $90 mil millones durante el tercer trimestre del 2021
Y la población fuera de la fuerza de trabajo se redujo al 6,8%, mientras que los ocupados ausentes descendieron 42,3%, anotando la séptima baja consecutiva; y los ocupados informales subieron 33,4%.
Respecto a la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre julio-septiembre alcanzó el 9,2%, registrando una disminución de 4 puntos porcentuales en 12 meses, producto del alza del 10,6% de la fuerza de trabajo.
Eso mientras que la expansión de los ocupados, a nivel nacional, se vio influida por el comercio, con un 18,5%; construcción, con un 45,5%; y alojamiento y servicios de comidas, con un 49,4%.
Trabajadores por cuenta propia aumentaron a un 23,4% y asalariados formales a 7,5%.