Salarios crecen un 2,7% en términos reales durante septiembre
![](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_1600x800/public/t13/field-imagen/2015-12/1430769342_istock000018475793medium.jpg.jpeg?itok=Tn3jsFUl)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo.gif)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo-mob.gif)
Según los datos de la Asociación AFP, las remuneraciones reales en septiembre de 2015 alcanzaron un crecimiento de 2,7%, variación mayor a la del mismo lapso del año pasado (1,2%).
Al revisar por género, el informe señala que las tasas de crecimiento real de la renta imponible llegaron a niveles de 2,2% para hombres y 3,6% para mujeres. Es decir, se aprecia un aumento mayor para mujeres, tendencia generada desde abril del año 2014.
Por ello, la brecha de salarios entre hombres y mujeres ha ido disminuyendo en el último tiempo. En este período, la remuneración imponible promedio de la mujer equivale a un 84% de la del hombre, mientras que en la década de los 90' alcanzaba el 68,5%.
Además, el índice muestra que el 50% de los hombres cotiza por hasta $540.000 mensuales o por una cantidad menor, mientras que la mitad de las mujeres lo hacen por $436.000 o un monto menor.
El informe, que toma en cuenta a más de cinco millones de trabajadores, indica que a septiembre de este año los nuevos cotizantes crecieron en un 2,7%, ya que en el último año los trabajadores ocupados que cotizan por su pensión aumentaron en más de 148.000.