Colusión: Gremio de proveedores dice que “es urgente corregir” concentración de supermercados
![](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_1600x800/public/t13/field-imagen/2016-01/1452193624-auno625496.jpg.jpeg?itok=mQbhLVnd)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo.gif)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo-mob.gif)
A través de una declaración pública, la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP) -que reúne a 110 empresas- condenó la colusión denunciada por la FNE contra la cadenas de supermercados Cencosud, SMU y Walmart Chile.
Asimismo, el gremio presidido por Vasco Costa acusa que "las principales cadenas representan el 95% de la industria supermercadista, posicionando a Chile como el país con mayor concentración a nivel mundial en este canal. Es precisamente esta alta concentración la que ha generado un abuso de posición dominante y relaciones asimétricas y desequilibradas con los proveedores, las que persisten hasta el día de hoy y que es urgente corregir".
De igual manera, la AGIP dice estar a disposición de la FNE "en la búsqueda de poner fin y sancionar aquellas prácticas contrarias a la libre competencia, en perjuicio directo de los consumidores chilenos".
En esa línea, remarcan que los instrumentos de la FNE para evitar abusos y faltas a la libre competencia, por parte de los supermercados, deben ser revisados. "De esta forma, se evitarían las malas prácticas y abusos que aún persisten hacia los proveedores, como el aumento unilateral de los plazos de pagos; la asignación de espacios preferentes de exhibición a las marcas propias; la realización de cobros no convenidos; cobros por inauguraciones y remodelaciones; decisiones unilaterales de suspensión de compras por parte del supermercado, presión por entregas centralizadas y contratación de sus reponedores, etc.", argumentan.
Así habría operado la colusión en los precios del pollo entre Cencosud, SMU y Walmart Chile