Saltar Aviso
Negocios

Chile al debe en educación financiera: sólo un 6% responde a tres preguntas correctamente

Chile al debe en educación financiera: sólo un 6% responde a tres preguntas correctamente
T13
Compartir
La educación en esta materia tiende a ser mayor en hombres, entre 25 y 54 años y de estratos socioeconómicos altos, según datos de la ABIF.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Chile está al debe en educación financiera. Así lo revela una encuesta del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, realizada a partir de una iniciativa en conjunto con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), para evidenciar los niveles de alfabetización financiera de los chilenos y su impacto en el acceso a crédito, así como en los niveles de endeudamiento y morosidad de los hogares.

Tras cuatro aplicaciones consecutivas del cuestionario, que se incluyó como un módulo más en la encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago a partir de junio de 2015, sólo un 6,2% de los encuestados logró responder correctamente las tres preguntas que buscaban determinar la comprensión y aplicación de los conceptos de interés compuesto, inflación y diversificación de riesgo.

Alfabetismo Financiero (%) 

Esta cifra se compara desfavorablemente con la realidad internacional, ya que Chile supera levemente a Rusia y Rumania, países en los que menos del 4% responde correctamente estas preguntas, pero se ubica muy por debajo de economías como Australia (42,7%) y Nueva Zelandia (24%).

Los resultados revelaron que el nivel de conocimiento financiero tiende a ser mayor en personas de género masculino, de edad intermedia (25 a 54 años) y de estratos socioeconómicos altos. El 14,3% de este grupo respondió correctamente las tres preguntas, a diferencia de las mujeres (5,1%) y de las personas de estratos medios (5,0%) y bajos (4,7%).

Tarjetas
Tarjetas

Los resultados varían según el concepto del que se trate. Sólo 17% de los encuestados respondió acertadamente a la pregunta sobre el interés compuesto, cifra que se eleva a 44% en las preguntas sobre rentabilidad y diversificación de riesgo.

Preguntas de Alfabetismo Financiero (%)

Respecto a la relación entre alfabetismo financiero, endeudamiento y morosidad, los resultados indicaron que mayores grados de educación financiera aumentan la probabilidad de acceder a créditos, en especial créditos bancarios. No obstante, los hallazgos no sugieren que este mayor acceso se haya traducido en aumentos del endeudamiento ni en incrementos de la morosidad.

Morosidad (%)

Señal T13 En Vivo