Vacuna china de Sinovac: ¿Cuál es su eficacia en Chile y el mundo?
Si bien el proceso de vacunación contra el coronavirus se había iniciado oficialmente el pasado 24 de diciembre en nuestro país, la llegada de las dosis de la inyección creada por el laboratorio chino Sinovac dio pie a un calendario masivo de vacunación.
El Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el pasado miércoles 20 de enero el uso de esta vacuna –que lleva el nombre de CoronaVac– tras determinar que es segura y que tiene una eficacia de un 78% para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años contra el coronavirus.
[LEE TAMBIÉN] Se suma AstraZeneca: eficacia, cómo funcionan y diferencias entre las 3 vacunas aprobadas en Chile
Sin embargo, esta semana desde el Ministerio de Salud (Minsal) se informó que tras los nuevos antecedentes entregados por los expertos sobre el uso de la vacuna Sinovac se demostró que los efectos adversos son mínimos en adultos mayores de 60 años.
“Dada la seguridad y eficacia demostrada por esta vacuna evidenciada por su capacidad de inducir respuesta inmune en mayores de 60 años, hemos definido como Ministerio de Salud que iniciaremos la inoculación con la vacuna Sinovac en nuestros adultos mayores de 60 años”, señaló la autoridad.
Esta vacuna es la segunda en ser aprobada en Chile, luego de que se iniciara la inoculación del personal sanitario y de adultos mayores con la producida por los laboratorios Pfizer/Biontech. Asimismo, esta semana se comunicó la aprobación por parte del ISP del uso de la vacuna de AstraZeneca para personas desde los 18 años hasta 55 años, mientras se recaban más datos e información sobre su efectividad para el rango etario superior.
Pero la gran interrogante que surge en la población sobre estas vacunas y en especial de la de Sinovac es su eficacia. Si bien Pfizer cifra en 95% su eficacia, con la vacuna china existen más dudas.
¿Cuál es la eficacia de la vacuna de Sinovac?
La eficacia de esta inyección ha sido cifrada de diversas formas por los países donde ha sido administrada.
Turquía aseguró que la eficacia era de un 91%; en Brasil promedió un 78% para infecciones leves y un 100% para casos graves, mientras que para nuestro país se aprobó con una eficacia de 78%.
En el caso de AstraZeneca, los estudios clínicos citados durante el debate indicaron que la preparación ha demostrado una eficacia del 74%, lo que significa que la vacuna evitó ese porcentaje de enfermedades graves, en comparación con el grupo de control que no recibió la vacuna.
“La única diferencia que tienen las vacunas es el mecanismo de acción, pero desde el punto de vista de la eficacia que uno espera, que es que las personas no se enfermen, no requieran atención médica (entubarse), podemos decir como Instituto de Salud Pública que las tres vacunas son igualmente de eficaces para evitar eso”, detalló el director del ISP, Heriberto García.