Aporte Familiar Permanente: ¿Cómo reclamar si no recibí el pago del ex Bono Marzo?



Este lunes comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, un beneficio económico destinado a las familias más vulnerables del país.
Los interesados en recibir el beneficio no deberán realizar ningún trámite especial y el pago de este lunes es el correspondiente al primero de los tres grupos. Las próximas fechas son el 3 y el 17 de marzo.
Para este año, el monto de pago corresponde a $64.574.
Las fechas de pago del ex Bono Marzo son las siguientes:
GRUPO 1. Desde el 17 de febrero
Se paga a quienes cobran entre el 15 y 28 de febrero sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. Recibirán su Aporte junto con su pago habitual.
GRUPO 2. Desde el 3 de marzo
Se paga a quienes cobran entre el 1 y 14 de marzo sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. También desde el 3 de marzo se paga a pensionados del IPS con cargas familiares. Recibirán su Aporte junto con su pago habitual.
GRUPO 3. Desde el 17 de marzo
Se paga a los trabajadores y trabajadoras, y también a los pensionados de entidades distintas al IPS, que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. Podrán consultar su día y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl desde esa fecha.
Para consultar si te corresponde APORTE FAMILIAR PERMANENTE y la fecha de pago, sólo debes ingresar al sitio web oficial haciendo clic aquí.

"Llegué a la casa destrozado”: Así operaba la banda de mujeres que drogaba a hombres para robarles en Chillán
¿Cómo reclamar si no recibí el pago del ex Bono Marzo?
En caso de cumplir con los requisitos y no haber recibido el pago correspondiente, puedes ingresar un reclamo en forma escrita ante la Superintendencia de Seguridad Social cumpliendo con lo siguiente:
- Presentación escrita y fundamentada, indicando la entidad administradora de asignación familiar a la que se encontraba afiliado el beneficiario en el mes de diciembre del año anterior al del otorgamiento del aporte.
- Respuesta del IPS en que consten las causales de exclusión.
- Individualización del causante reclamado, con RUN
- Antecedentes que justifiquen la reclamación.
Desde la Superintendencia detallan que “si el caso es complejo y obliga a realizar investigaciones y diligencias probatorias, el período de respuesta puede extenderse a un máximo de seis meses”.