Suprema respalda al Saint George’s por no expulsar a estudiantes que alteraron imágenes de alumnas con IA



Este miércoles, la Corte Suprema de Santiago respaldó la decisión del Saint George’s College de no expulsar a los cuatro estudiantes que estuvieron implicados en la creación de imágenes adulteradas de alumnas del mismo estrablecimiento mediante inteligencia artificial (IA), donde se les mostraba desnudas.
El caso que afectó a las estudiantes, provocó que en mayo del 2024, la Corte de Apelaciones de Santiago aceptara los recursos de protección interpuestos por siete estudiantes afectadas e instruyera la cancelación de matrícula de los estudiantes involucrados. Sin embargo, este miércoles el máximo tribunal del país desestimó dicha orden.

Permiso de circulación: Cómo acceder al descuento de 80% de multas del TAG
Con este fallo, la Suprema determinó que la decisión del colegio de dejarlos bajo matrícula condicional, se ajustó a su autonomía constitucional, concluyendo que la sanción aplicada no fue ilegal ni arbitraria.
La "libertad de enseñanza" como el motivo principal del fallo
De acuerdo con la Tercera Sala de la Corte Suprema, la medida adoptada por el Saint George’s College se alineó con las normativas establecidas en su reglamento interno, por lo que no corresponde a los tribunales intervenir en la decisión disciplinaria de una institución educativa privada.
“La determinación del colegio está amparada en la libertad de enseñanza, particularmente en las instituciones de educación particulares”, señala el fallo.
El pronunciamiento llega a establecer un precedente sobre la autonomía de los colegios privados al aplicar sanciones frente a situaciones de gran repercusión social.
Responsabilidad del colegio no exonerada
A pesar de la resolución favorable para el Saint George’s College, la Superintendencia de Educación sancionó a la institución en julio de 2023, imponiendo una multa superior a los $13 millones por “inacciones” en el manejo del incidente.
La superintendencia consideró que el establecimiento “no aplicó correctamente su reglamento interno y/o protocolo de actuación ante denuncias de agresiones sexuales o hechos de connotación sexual que atenten la integridad de los/las estudiantes”. Además, concluyó que el colegio no garantizó el respeto a la integridad física y moral de las alumnas afectadas.