Saltar Aviso
EN VIVO
Sigue EN VIVO el cuarto episodio de "Socios por Chile"
Nacional

"Super lunes": Minsal adelanta ejes de protocolo para el retorno presencial a clases

"Super lunes": Minsal adelanta ejes de protocolo para el retorno presencial a clases
T13
Compartir
La autoridad sanitaria recalcó que el protocolo que será dado a conocer en los próximos días contempla una vigilancia activa de todos los integrantes de las comunidades educativas.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, se refirió al retorno presencial a clases, a solo pocas semanas del inicio del año académico y tras los cuestionamientos del Colegio de Profesores a la medida.

Hace unas semanas, el presidente del gremio educativo, señaló que “hoy, mayoritariamente, no están las condiciones para volver a clases presenciales“.

162 nuevas muertes en un día: Minsal informa 36.635 casos nuevos de coronavirus en Chile este jueves
Lee También

162 nuevas muertes en un día: Minsal informa 36.635 casos nuevos de coronavirus en Chile este jueves

Respecto a dichos reparos, Valenzuela adelanto las principales medidas que se tomarán para el retorno a clases.

Señaló que el protocolo consiste “en hacer una vigilancia activa de los brotes y de testeo según los criterios epidemiológicos. Esa vigilancia establece una coordinación inmediata entre la Seremi de Educación y de Salud para identificar oportunamente brotes, causas, y tomar obviamente medidas, dependiendo de los resultados de la investigación epidemiológica”.

“Esta vigilancia incorpora a toda la comunidad escolar a estudiantes, profesores, administrativos, apoderados (…). Una vez que este protocolo esté ya aprobado por parte del Ministerio de Educación y por parte del Ministerio de Salud, se dará a conocer en los próximos días y ahí comenzará a ser distribuido obviamente a los establecimientos educacionales”, añadió la autoridad sanitaria.

A su vez, recalcó que “este año tenemos una alta población de escolares, profesores y administrativos vacunados, lo que nos pone frente a una situación distinta y de mayor protección de nuestros niños y niñas. Hasta hoy tenemos una cobertura de 82% en menores de 6 a 11 años y de 95 por ciento en el grupo de 12 a 17 años. Esto último, por lo tanto, tiene que ser una muy buena noticia; digamos que vamos a recibir a nuestros estudiantes de mejor forma, más protegida”.

Revisa este video también: