Saltar Aviso
ÚLTIMO MINUTO
Buscan a pescadores desaparecidos en Coronel
Nacional

Qué es la sífilis y cuáles son sus síntomas: Es la ITS predominante en Chile

Qué es la sífilis y cuáles son sus síntomas: Es la ITS predominante en Chile
Compartir
Del los más de 70 mil casos notificados con infecciones de transmisión sexual, cerca del 50% tenía sífilis.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La sífilis es la infección de transmisión sexual (ITS) predominante en Chile, según informó la ministra de Salud Ximena Aguilera.

El diagnóstico "VIH, SIDA e infecciones de transmisión sexual en los territorios del país" arrojó que durante el periodo 2017-2021 hubo un total de 70.660 casos notificados.

De ese universo, la sífilis predominó con cerca del 50%, seguido por el VIH con un 30% y la gonorrea con cerca del 15%.

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección de transmisión sexual que se produce por una bacteria llamada Treponema Pallidum y que desarrolla manifestaciones que se presentan en etapas, dependiendo del tiempo transcurrido desde la infección y los síntomas que presenta, según recogió el Ministerio de Salud.

La sífilis primaria se caracteriza por la aparición de una herida en los genitanes, que no duele y que desaparece sola, aunque la infección continúe.

La sífilis secundaria se caracteriza por la aparición de manchas en el tórax, extremidades, en las palmas de las manos y la planta de los pies. Además, pueden aparecer también verrugas planas en las zonas húmedas del cuerpo o placas blanquecinas húmedas en la zona genital y oral. En dicha etapa, la enfermedad es altamente transmisible.

Preocupación mundial por nueva cepa del Covid: síntomas y qué se sabe de BF.7
Lee También

Preocupación mundial por nueva cepa del Covid: síntomas y qué se sabe de BF.7

Y la sífilis terciaria es una etapa en la que se hacen características las lesiones destructivas en la piel, huesos o hígado  y puede presentar alteraciones del sistema cardiovascular y/o el sistema nervioso central.

Cabe destacar que la neurosífilos no siempre presenta síntomas y cuando lo hace se manifiesta con déficil cognitivo, dificultad en la visión, dificultad en la audición y/o dolores de cabeza fuertes.

¿Cómo se transmite? 

La sífilis se transmite a través de las relaciones sexuales sin preservativo con una persona con sífilis; a través de la transmisión vertical, que consiste en el traspaso de la enfermedad de la embarazada con sífilis al niño o niña durante la gestación; o por vía sanguínea al compartir agujas y jeringas durante el consumo de drogas intravenosas y a través de transfusiones de sangre.

Prevención y tratamiento

La sífilis se previene utilizando preservativo o condón en todas las relaciones sexuales, evitando tener relaciones con una persona que tiene la infección o simplemente no teniendo relaciones sexuales.

Para el caso de la transmisión vertical o transplacentaria, la prevención se realiza mediante el tratamiento oportuno a la gestante.

Y para la vía sanguínea, la prevención se realiza no usando ni compartiendo jeringas durante el consumo de drogas intravenosas. Cabe destacar que, respecto a la donación y transfusión de sangre, en Chile la sangre donada es sometida a exámenes para detectar la sífilis.

El tratamiento de la sífilis se basa en antibióticos según el tiempo transcurrido desde el comienzo de la infección. Pese a que el tratamiento haga que la infección desaparezca, este no previene la reinfección, por lo que el tratamiento debe recibirlo la persona enferma y todas sus parejas o contactos sexuales.

Señal T13 En Vivo