Minsal decreta Alerta Sanitaria por virus respiratorios: ¿Será necesario usar mascarilla?



Este lunes, se publicó en el Diario Oficial, la Alerta Sanitaria por virus respiratorios, que decretó el Ministerio de Salud (Minsal) ante la llegada del otoño y próximo comienzo del invierno.
Según detalló el organismo, los virus que principalmente se identifican en este periodo, son el Rinovirus, la Influenza, COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), además de otros a los cuales hay que prestar atención como la Influenza aviar.
El periodo invernal del año 2024 se caracterizó por una circulación viral anticipada, donde hubo principalmente circulación del virus Influenza tipo A. En tanto, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) presentó una disminución de casos registrados en relación con el 2023, especialmente en el grupo etario de menores de 1 año, producto de la implementación de la estrategia de inmunización con el anticuerpo monoclonal Nirsemivab, cuyos resultados se tradujeron en que no hubo fallecidos por esta causa y un 81,6% menos de hospitalización.
En el caso de las personas mayores de 65 años, en el año 2024 se registraron 5.313 egresos UPC por causa respiratoria, en comparación a los 4.182 egresos registrados el año 2023, lo que representa un incremento del 27%.

Cuatro detenidos por eventual responsabilidad en incendios forestales: realizaban quemas no autorizadas
Minsal decreta Alerta Sanitaria por virus respiratorios
En tanto, en lo que va del 2025, el ISP hasta la semana epidemiológica N° 11, informa que los virus de mayor circulación SARSCoV-2; Rinovirus; Adenovirus; Influenza A; Influenza B; y VRS en menor medida.
En base a estos antecedentes, el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria para abordar esta amenaza a la salud pública, ejecutando las acciones coordinadas preventivas a través de las instituciones del Sector Salud pertinentes, antes que comience el periodo invernal, ya que es necesario anticiparse y prevenir brotes de virus respiratorios.
Por ahora, no se ha mandatado ninguna medida específica respecto a los barbijos, pero no se descarta que próximamente el Minsal reconsidere establecer que el uso de mascarillas, al menos en recintos asistenciales, sea obligatorio.
La alerta sanitaria faculta a las autoridades, entre otros, para:
- Efectuar la contratación del personal
- Efectuar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el manejo de esta urgencia
- Establecer vínculos de colaboración con Universidades reconocidas
- Coordinar la distribución de los productos
- Coordinar la red asistencial del país de prestadores públicos y privados
- Solicitar a todos los establecimientos de la Red Integrada Público – Privada la tributación y registro oportuno de habilitación y ocupación de camas.
Te podría interesar: