Saltar Aviso
Nacional

La historia del chileno que fue seleccionado por la NASA para formarse como astronauta: “Es raro ver un latino ahí”

AFP y Redes sociales
T13
Compartir
"Son cupos limitados", explicó el ingeniero civil industrial e ingeniero en biotecnología, quien fue seleccionado por la NASA para ser parte de cursos de formación.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Nikolaj Gregorcic es un ingeniero chileno de 38 años que llegó hasta Estados Unidos para ser parte del International Institute for Astronautical Sciences de Estados Unidos (IIAS), de la NASA, con el fin de participar en cursos de formación que certifican a potenciales astronautas. 

Según su perfil de Linkedin, el chileno es ingeniero civil industrial de la Universidad Santa María e ingeniero en biotecnología en la Universidad Andrés Bello, carreras que fueron claves para ser seleccionado del programa de la NASA Space App Challenge. 

En conversación con LUN, el profesional chileno detalló que el curso se llama Fundamentos de la Astronáutica y se realizará durante la última semana de marzo en Florida, Estados Unidos. 

"Las primeras dos semanas uno ve temas vinculados al entorno de la mesosfera y la termosfera inferior, fundamentos de la teledetección y cinematografía aeroespacial, simulación y operaciones de vuelos especiales", entre otras temáticas, señaló Gregorcic en conversación con el medio citado. 

Get Over Eat: En qué consiste el modelo para perder peso de psicóloga chilena reconocida en ranking de emprendedores de EEUU
Lee También

Get Over Eat: En qué consiste el modelo para perder peso de psicóloga chilena reconocida en ranking de emprendedores de EEUU

Así, el curso, que cuesta cerca de $5,4 millones, cuenta con simulaciones de gestión de recursos de tripulación. "Con ello uno puede avanzar en el camino de convertirse en astronauta", añadió el profesional. 

"Postulan candidatos de todo el mundo, principalmente de Norteamérica, Asia y Europa; es muy raro ver a un latino metido ahí. Son cupos limitados", complementó. 

"Hay dos tipos de cursos: uno para personas que no están graduadas todavía, es decir, que están estudiando; el otro se dirige a profesionales y chequean el background de uno", explicó. 

En su relato, el profesional chileno reconoce que una publicación científica y su experiencia en Ingeniería Biotecnología fueron claves para ser seleccionado por la NASA

"Al haber egresado de mi otra carrera, Ingeniería Civil Industrial, logré desarrollar una patente de purificación de aire en el ámbito minero y luego seguí investigando temas de nanotecnología. También fui parte de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y todo eso me ayudó a ser parte de este curso", cerró. 

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota