Investigación chilena identifica virus que puede provocar cáncer de estómago
![](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_1600x800/public/t13/field-imagen/2022-08/1659908083-captura-de-pantalla-2022-08-07-173402.jpg.jpeg?itok=0za5sVyB)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo.gif)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo-mob.gif)
Un equipo de científicos chilenos logró identificar un virus que está asociado al cáncer de estómago en pacientes chilenos.
El cáncer de estómago es el quinto tumor maligno más común y el cuarto en nivel de letalidad mundial. De acuerdo con el INE, en nuestro país es el segundo cáncer más letal (después del de pulmón) y es el cáncer más mortífero en hombres (15,60%), mientras que en mujeres es el cuarto cáncer más letal (8,30%).
El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de la Frontera (UFRO) y liderado por la doctora brasileña Louise Zanella, especialista en genética evolutiva. La investigación logró detectar una alta presencia del tipo 2 del virus de Epstein-Barr (EBV-2) en tumores de pacientes gástricos en Chile.
![Condenan a tres cadenas perpetuas a Hugo Pastén, el "psicópata de Copiapó" Condenan a tres cadenas perpetuas a Hugo Pastén, el "psicópata de Copiapó"](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_850x475/public/t13/field-imagen/2022-08/1659906223-whatsapp-image-2022-08-07-at-45709-pm.jpg.jpeg?itok=rOYG1s4P)
Condenan a tres cadenas perpetuas a Hugo Pastén, el "psicópata de Copiapó"
De acuerdo con un comunicado de la UFRO, el virus de Epstein-Barr (EBV) pertenece a la familia de los virus herpes e infecta a más de 90% de la población mundial. Zanella detalló que “empezamos a notar que la mayoría de los tumores gástricos analizados tenían la presencia del virus”.
A pesar de lo anterior, la doctora sostuvo que la presencia de EBV no significa que se vaya a desarrollar el cáncer de estómago: “Depende de muchos factores y de su estado de salud”.
“Si hay presencia del virus, esto la podría hacer todavía más susceptible de padecer la enfermedad”, concluyó.