Gobierno promulga la ley para el retiro de cables en desuso a lo largo del país



Durante la mañana de este lunes, el Presidente Sebastián Piñera, junto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, promulgaron la ley para el retiro de cables en desuso a lo largo de todo el país.
La iniciativa busca retirar “2.000 kilómetros de cables” de aquí a que termine el segundo Gobierno de Piñera. En tanto, de marzo de 2018 a marzo de 2019, se han quitado “647 kilómetros de cable en desuso”, lo que en distancia equivale a ir de Santiago a Temuco.
Son las empresas las que deben hacerse cargo de la instalación, mantención, traslado y retiro de los escombros aéreos.
No obstante, si no lo hacen, serán las municipalidades las que podrán retirarlos y cobrarle a las empresas por no cumplir su labor.
Desde que los cables son calificados como desechos por un determinado municipio, las compañías tendrán un plazo de cinco meses para poder retirarlos.