Nueva norma exigirá convertidor catalítico a motocicletas que se vendan en el país
![](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_1600x800/public/t13/field-imagen/2017-06/1498064967-auno625155-1.jpg.jpeg?itok=0m9VutZV)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo.gif)
![Síguenos en Google News Síguenos en Google News](https://www-storage.13.cl/t13/_images/banner-lo-ultimo-mob.gif)
Este miércoles el gobierno anunció que en los próximos años se exigirá el estándas Euro 3 a las motocicletas que ingresen al país.
La aplicación del nuevo protocolo implica un endurecimiento en la norma y exigirá que este tipo de vehículos cuenten con convertidor catalítico.
Para algunos contaminantes, además, se establecen límites 80% más elevados con respecto al estándar EPA 2010 (que no cuenta con convertidor catalítico de tres vías). La norma, fue aprobada el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y estará vigente un año después de la publicación en el Diario Oficial, cuya fecha estimada es el último trimestre de 2017.
Desde el Ministerio de Medioambiente detallaron que sólo el 8% de las motos del país tiene convertidor catalítico. "Es urgente regular estas emisiones de este tipo de vehículos, principalmente para Santiago que concentra el 43% de las motocicletas del país. Con la nueva norma, se espera una reducción de 45% de MP2,5 que emiten las motos, y 14.000 toneladas de CO2 al año", aseguró el ministro Marcelo Mena.
La ministra de Transportes, Paola Moreno, explicó por su parte que "actualmente pueden llegar a ser 10 veces más los contaminantes de una moto que las que tiene un automóvil normal, por lo que estamos avanzando en tener normativa más exigente para resguardar a nuestro medio ambiente y a la ciudadanía”.