Saltar Aviso
Nacional

Coronavirus: Mitos y verdades sobre el brote de COVID-19

Coronavirus: Mitos y verdades sobre el brote de COVID-19
T13
Compartir
¿Es necesario usar una mascarilla? ¿Por cuántos segundos debo lavar mis manos? Averígualo aquí.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Este miércoles Brasil confirmó el primer caso de COVID-19 en Latinoamérica, después de que un paciente reportado como sospechoso diera positivo en un examen y en la contramuestra posterior.

Se trata de un hombre de 61 años que está siendo tratado en un hospital de Sao Paulo, y que según medios locales había estado entre el 9 y el 21 de febrero en Lombardía, en el norte de Italia, país que ya ha reportado 12 muertos a causa de la enfermedad.

Tras conocerse la información se encendieron las alarmas en el resto de países latinoamericanos, y en ese contexto te mostramos los mitos y realidades en torno al coronavirus de Wuhan. Los consejos que revisaremos a continuación fueron elaborados para los alumnos de la Universidad Johns Hopkins, una de las casas de estudios superiores más prestigiosas de Estados Unidos.

Mito: necesito una mascarilla

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos no recomiendan el uso de mascarillas para prevenir el COVID-19.

Sí recomiendan:

  • Evitar el contacto con personas contagiadas.
  • Limpiar y desinfectar objetos y superficies que puedan tener gérmenes.
  • Lavar tus manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o usar gel sanitizante de manos si no hay agua y jabón disponibles.

Realidad: puedes hacer una diferencia

Acciones simples como lavarte las manos, vacunarte contra la gripe y quedarte en casa cuando estás enfermo pueden hacer una gran diferencia.

  • No vuelvas a clases o al trabajo hasta que lleves más de 24 horas sin fiebre sin ayuda de medicamentos.
  • Tose y estornuda en un pañuelo y luego lava tus manos inmediatamente.
  • Llama a tus servicios de salud si tienes síntomas de gripe y ve a una consulta con un profesional rápidamente.

Mito: debo tener cuidado con el virus y las personas de regiones afectadas

Tener un poco de ansiedad es normal durante una emergencia de salud pública, especialmente cuando hay tanta información que desconocemos sobre el virus.

Cuidar a los otros es igual de importante que cuidar de nosotros mismos. No hagas suposiciones sobre otros basadas en sus síntomas o sus características raciales o étnicas. Tus cuidados, compasión y empatía por los demás hace una gran diferencia.

Realidad: la desinformación es como un virus

Confirma tus referencias, fuentes de información y suposiciones. Mantente atento a la información oficial entregada por las autoridades de salud de tu país o región. Cuestiónate si tus miedos están basados en hechos, mitos, creencias o en tu ideología personal.

Señal T13 En Vivo