"Una campaña sostenida en violar el debido proceso": Padre de Nicolás Zepeda valora anulación del juicio por crimen de Narumi



La familia de Nicolás Zepeda, el chileno acusado del crimen de la estudiante japonesa Narumi Kurosaki, valoró la decisión del Tribunal de Casación que anuló, por segunda vez, el juicio que condenó a 28 años de cárcel a Zepeda por la desaparición y la muerte de quien era su exnovia.
Mediante una declaración pública, Humberto Zepeda, padre del imputado, acusó que la investigación del fiscal Étienne Manteaux sólo buscó confirmar su “errada teoría” en el caso.

Aparece adolescente desaparecida en Estación Central: se acercó a policías que realizaban operativo en Renca
“Hoy todo el mundo se entera de que efectivamente hubo dos juicios irregulares que influyeron en la decisión del jurado para culpar y condenar a Nicolás. Este fallo viene a confirmar que hubo una sostenida campaña en violar el debido proceso, con el objetivo de reforzar la débil acusación con la que presentó este caso el fiscal”, expresó Humberto Zepeda.
“Nunca existió la consideración de presunción de inocencia, principio fundamental en el derecho penal que tiene cualquier persona, que significa que no basta con que haya sospechas o indicios de participación, se requiere y se debe demostrar la culpabilidad más allá de toda duda razonable”, agregó.
“El estándar investigativo de este caso ha sido muy bajo, con una acusación sustentada en una investigación falaz, con sesgo en una persona, y la verdad está acomodada a la teoría equivocada del fiscal”, complementó.
Caso Narumi: Las dos condenas anuladas contra Nicolás Zepeda
En diciembre de 2023 la justicia francesa había ratificado la misma condena que se le impuso a Nicolás Zepeda en 2022, cuando también se le consideró culpable del crimen de su exnovia a quien había conocido en Japón en 2014, pero que terminó en octubre del 2016, dos meses antes de la desaparición de la joven.
En aquella segunda acusación, la fiscalía consiguió imponer su relato: Zepeda habría cruzado el Atlántico a finales de 2016 dos meses después de romper con la joven de 21 años, sin avisarla, con el objetivo de reconquistarla o, en caso contrario, matarla.
Tras espiarla durante varios días en la residencia universitaria de Besanzón (este), el 4 de diciembre de 2016 coincidió con ella y fueron a cenar juntos. A continuación, la habría matado en la madrugada del día 5 en su habitación de la residencia.
"La asfixió o la estranguló", dijo el fiscal Étienne Manteaux, para quien los "gritos de mujer" que estudiantes escucharon de madrugada son la "prueba central" de que murió. Un día después, se habría deshecho del cuerpo en una zona boscosa cercana o en el río Doubs.
La defensa intentó en sus alegatos finales sembrar la "duda" sobre la muerte, apuntando a un homicidio accidental. ¿Y si Narumi murió por un golpe en la cabeza contra un radiador durante una pelea?, planteó el letrado Renaud Portejoie, en vano.

Nueva actualización médica sobre Miguel “Negro” Piñera: "Mantiene medidas de soporte extraordinario"
Para Manteaux, Zepeda, un "macho herido", no habría aceptado que su exnovia se marchara a estudiar a Francia, escapando de su "control", rompiera con él e iniciara una nueva relación con Del Piccolo. "Es un feminicidio", sentenció durante el juicio.
Para la acusación, se apoderó además del celular de su exnovia y se hizo pasar por ella para enviar mensajes a sus allegados una vez muerta, retrasando el inicio de la búsqueda hasta su regreso a Chile el 13 de diciembre, de donde fue extraditado en 2020.