Saltar Aviso
EN VIVO
Sigue EN VIVO el cuarto episodio de "Socios por Chile"
Mundo

"Me tratan como una basura": Cantante venezolano vivió en Chile, fue deportado de EE.UU. y terminó en la megacárcel de El Salvador

T13 - El cantante venezolano que vivió en Chile, fue deportado de EEUU y terminó en la megacárcel de El Salvador: "Me tratan como una basura"
José Muñoz
Compartir
Arturo Suárez Trejo migró con la esperanza de impulsar su carrera musical, pero terminó en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, acusado de pertenecer al Tren de Aragua.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El cantante venezolano, Arturo Suárez Trejo (33), fue uno de los tantos migrantes deportados desde Estados Unidos y trasladado a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Su caso ha generado una gran controversia entre sus seguidores, ya que, según incluso lo relató su familia, el hombre no tiene antecedentes penales ni vínculos con grupos criminales.

El papa Francisco agradece a sus fieles en su primera aparición en público desde el 14 de febrero
Lee También

El papa Francisco agradece a sus fieles en su primera aparición en público desde el 14 de febrero

Suárez Trejo dejó Venezuela en 2017 debido a la crisis económica y política y su primera escala fue en Colombia, donde trabajó en distintos oficios sin abandonar su pasión por la música.

Un poco más tarde, ya en 2019, decidió establecerse en Chiledonde ganó reconocimiento dentro de la escena musical urbana.

Ya en nuestro país, además de avanzar en su carrera conoció a su esposa, Nathali Sánchez, con quien formó una familia. Con el tiempo, el artista organizó eventos musicales para impulsar a otros talentos emergentes y fortalecer su propio camino en la industria.

 

Sin embargo, en septiembre de 2024 Arturo tomó la decisión de mudarse a Estados Unidos para expandir su carrera, viéndolo como un importante paso en la internacionalización de su música.

Fue allí donde su hermano, que vivía en el país norteamericano, lo ayudó con los pasajes y se vio obligado a tener que viajar sin la compañía de su pareja, ya que ella quedó embarazada y decidió que viajaría primero.

Suárez ingresó a Estados Unidos mediante la aplicación CBP ONE (aplicación móvil de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) y solicitó el Estatus de Protección Temporal (TPS), que le permitiría trabajar y residir legalmente en el país mientras tramitaba su estatus migratorio.

T13 - El cantante venezolano que vivió en Chile, fue deportado de EEUU y terminó en la megacárcel de El Salvador: "Me tratan como una basura" | RRSS
T13 - El cantante venezolano que vivió en Chile, fue deportado de EEUU y terminó en la megacárcel de El Salvador: "Me tratan como una basura" | RRSS

Detención del cantante venezolano en una redada del ICE

Pese a todo lo anterior, el pasado 8 de febrero Arturo fue arrestado en Raleigh, Carolina del Norte, en una redada llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En ese momento, el hombre se encontraba en una casa y junto a un amplio grupo de personas grabando un videoclip musical, siendo acusado de estar vinculado al Tren de Aragua -y según sus familiares acusan- sin mayores pruebas de aquello.

Su esposa relató a medios de comunicación que, tras ser detenido, Arturo fue llevado a la prisión Stewart Detention Center, en Georgia, donde esperaría una audiencia con un juez, programada para el 2 de abril.

Petro define a Milei como un "nostálgico de Mussolini"
Lee También

Petro define a Milei como un "nostálgico de Mussolini"

No obstante, antes de esa fecha, el 9 de marzo fue trasladado a El Valle Detention Center, en Texas, sin que se le diera opción a fianza ni salida voluntaria.

Según Nathali, Arturo le expresó su preocupación por el trato recibido en los centros de detención.

“Me dijo que tenía fiebre y que tosía sangre, pero que no le daban atención médica. No sé por qué me tratan como una basura”,señaló en una entrevista con La Prensa Gráfica.

Fue así como el 14 de marzo Suárez Trejo llamó a su esposa, emocionado porque le habían informado que lo deportarían a Venezuela. Sin embargo, la deportación nunca ocurrió y en su última comunicación le escribió: “Pronto vamos a estar juntos para siempre”.

Deportación masiva a El Salvador

Con todo este contexto ya explicado, recordemos que el pasado 15 de marzo, el gobierno de Estados Unidos administrado por Donald Trump deportó a 261 migrantes a El Salvador, de los cuales 137 eran venezolanos.

La deportación se realizó bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, normativa que permite la expulsión de ciudadanos extranjerosconsiderados una amenaza sin necesidad de un juicio previo.

Una vez terminado el traslado, el grupo de deportados fue enviado al CECOT, una de las cárceles de máxima seguridad más grandes del mundo, inaugurada en 2023 por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Venezuela vincula a deportado de EEUU a El Salvador con homicidio de Canserbero
Lee También

Venezuela vincula a deportado de EEUU a El Salvador con homicidio de Canserbero

Según documentos obtenidos por la agencia Associated Press, el gobierno de EEUU acordó pagar seis millones de dólares a El Salvador por la reclusión de aproximadamente 300 presuntos miembros del Tren de Aragua.

Días después de la deportación, Nathali Sánchez revisó imágenes difundidas por las autoridades de El Salvador y EEUU sobre los reclusos ingresados al CECOT, logrando reconoció a Arturo por un tatuaje de un colibrí en su cuello y la frase “La salvación es individual”.

“Cuando vi eso, no lo creía. Pensé que debía tratarse de otras personas. Pero al hacer zoom en una foto, me di cuenta de que era él”, contó entre lágrimas al medio de comunicación El Nacional.

Desde entonces, Nathali ha intentado contactar a abogados en El Salvador, pero no ha logrado obtener información sobre la situación de su esposo. “No lo dejan comunicarse y el abogado tampoco puede acceder a información sobre por qué está ahí”, denunció.

Señal T13 En Vivo

Esta nota da cuenta de un proceso judicial que se encuentra actualmente en tramitación. Una vez finalizado, él o los involucrados en este reportaje podrían ser declarados inocentes, y/o los cargos desestimados según su mérito. En conformidad a la ley chilena , ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme.