El férreo vínculo de Incubus con Chile: tiene que ver con los 33 mineros



Este jueves 27 de febrero, la banda norteamericana Incubus se presentará por primera vez en el Festival de Viña 2025. Sin embargo, la banda californiana tiene una larga y estrecha (e incluso poco conocida) historia con Chile.
En 2010, el grupo liderado por Brandon Boyd anunció una visita a Chile para presentarse en el Festival Maquinaria. Sin embargo, añadieron (a diferencia de otros países latinoamericanos) una fecha más: 8 de octubre, en el Teatro La Cúpula.

La ola de memes que dejó el chiste que Edo Caroe hizo de su yerno Martín tras su rutina en Viña 2025
Un show en formato íntimo donde los fanáticos nacionales agotó sus entradas y repletó las 1.100 localidades del recinto.
En ese contexto, la banda grabó un documental que explica su visita, lo que sienten por Chile y el vínculo que los relaciona al Festival de Viña y al popular caso de los 33 mineros.
El desconocido vínculo entre Incubus y el Festival de Viña
En el documental de 2010 dirigido por Brantley Gutierrez, el guitarrista Mike Eizinger expresa que "creo que es muy seguro decir que Chile es probablemente nuestro lugar favorito para tocar. La primera vez que llegamos (2007) quedamos asombrados por la respuesta que tuvimos. Tocamos dos noches (en el entonces Arena Santiago) y eran muy bulliciosos. Fue loco porque nunca habíamos estado ahí antes (en Chile) y no teníamos idea de que teníamos muchos fans ahí".
Posteriormente, Eizinger afirmó que fue fácil la decisión de volver al país tres años después de su primera visita. Entonces, se popularizó en EEUU la historia de los 33 mineros atrapados en la Mina San José, lo que cambió la visita de los norteamericanos a Chile.
"Decidimos dedicar uno de nuestros días libres a intentar recaudar dinero para las familias de los mineros atrapados", explicó Eizinger.
El evento se realizó en el Teatro La Cúpula del Parque O'Higgins y contó con una particularidad: una orquesta de músicos nacionales dirigidos por Carlos Figueroa, director del Festival de Viña tras la salida del mítico Horacio Saavedra en 2011.
Figueroa, que dejó su rol en el año 2023 en la Quinta Vergara, fue recomendado a la banda por un profesor de música de Harvard. Y no decepcionó.
"Carlos fue simplemente increíble. Tenía una energía fantástica y además conocía bastante de nuestra música, así que trabajar juntos fue perfecto", explicó el guitarrista.
La banda junto a la orquesta interpretaron clásicos de Incubus como "Dig" o un single del disco solista del vocalista Brandon Boyd, "Runaway Train", con bellos arreglos tocados por los músicos nacionales, deleitando a la fanaticada local.
Puedes ver el documental dando click aquí.