Saltar Aviso
Espectáculos

Desde "La luna llena" a un paso por el Festival de Viña: Así fue la carrera musical de Miguel "Negro" Piñera

Compartir
La carrera musical de Miguel "Negro" Piñera comenzó en la década de los 80, sin embargo, durante su adolescencia vivió en Nueva York, en donde conoció de cerca la cultura estadounidense y en 1969, según sus propias palabras, asistió al histórico festival Woodstock.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La tarde de este viernes, murió a los 70 años el músico y empresario Miguel "Negro" Piñera, luego de complicaciones derivadas de la leucemia que padecía y que el mismo confirmó a fines del 2024.

Miguel Piñera estaba realizando un show en Licanray y, luego de ello, habría sufrido dos infartos que lo obligaron a trasladarse hasta el Hospital de Villarrica. 

Fue allí donde posteriormente fue trasladado a la Clínica Alemana de Temuco, en donde permaneció internado hasta este viernes, en donde se confirmó su deceso.

La carrera musical de Miguel "Negro" Piñera:

Si bien la carrera musical de Miguel Piñera comenzó en la década de los 80, sin embargo, durante su adolescencia vivió en Nueva York, en donde conoció de cerca la cultura estadounidense y en 1969, según sus propias palabras, asistió al histórico festival Woodstock.

"Arriba los corazones": Así fue la última aparición pública de Miguel "Negro" Piñera días antes de morir
Lee También

"Arriba los corazones": Así fue la última aparición pública de Miguel "Negro" Piñera días antes de morir

Ya a los 15 años, recibió su primera guitarra eléctrica, desarrollando así su gusto por la música.

Su debut profesional fue en 1982, de la mano de "La luna llena", que se trata de una reinterpretación de la canción original de Nelson Araya del grupo Agua.

Discogs: Miguel Piñera - Fusión Latina
Discogs: Miguel Piñera - Fusión Latina

Ese mismo año lanzó su primer disco: "Fusión Latina", donde además de "La luna llena", incluía canciones como "Casamiento de negros", "Como el sol", entre otras.

Posteriormente, lanzó otros discos como "Buenas vibraciones" (1983), "Miguel Piñera y sus amigos" (1985) y "Donde pidas voy" (1988).

Además, en 1983 participó en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, instancia en donde dijo estar "en mi mejor momento" y en donde cosechó una gran amistad con Zalo Reyes, así lo señaló en el programa "El Cuarto de Música" de REC.

“Durante esos años, Zalo y yo construimos una linda amistad y compartimos muchos escenarios. La gente disfrutaba vernos juntos, y aunque él era más popular, siempre fue emocionante estar en el Festival de Viña con él”, recordó en ese entonces.

El día en que Sebastián Piñera juró a su madre, ante la Biblia, que se haría cargo del “Negro” Piñera
Lee También

El día en que Sebastián Piñera juró a su madre, ante la Biblia, que se haría cargo del “Negro” Piñera

Desde mediados de los 80, comenzó su vida como empresario, donde fue dueño de varios locales nocturnos, entre ellos "Entrenegros", el cual instaló con Miguelo a mediados de los 90' en calle Suecia.

Aun así, fugazmente, durante los 90 y 2000 lanzó nuevas canciones y discos, muchas de ellas tocadas en sus mismos locales.

Captura REC: Miguel "Negro" Piñera
Captura REC: Miguel "Negro" Piñera

En 2010, lanzó tres canciones nuevas: "Tributo a Cerati", un remake de "Una muchacha y una guitarra" y "33 mineros".

En 2012, presentó la cueca "El halcón", dedicada al fallecido animador Felipe Camiroaga.

"Ya nos veremos todos de nuevo": El sentido mensaje de Magdalena Piñera tras la muerte de Miguel "Negro" Piñera
Lee También

"Ya nos veremos todos de nuevo": El sentido mensaje de Magdalena Piñera tras la muerte de Miguel "Negro" Piñera

Ya en 2014 lanzó el disco "Nostalgia", con covers de canciones de Cat Stevens, Edith Piaf y Louis Armstrong, entre otros. Ya en 2017, presentó "Gracias a la vida" un disco con canciones de Violeta Parra, Patricio Manns, Víctor Jara, Los Jaivas, entre otros autores chilenos.