Segunda vuelta de gobernadores regionales: ¿De cuánto es la multa por no ir a votar?
![](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_1600x800/public/t13/field-imagen/2024-11/De%20cu%C3%A1nto%20es%20la%20multa%20por%20no%20votar%20en%20la%20segunda%20vuelta%20de%20gobernador%20regional.jpeg?itok=M07skrHB)
![Conoce más Conoce más](https://s.t13.cl/sites/default/files/t13/categorias/field-banner-articulos/2024-10/banner-plebiscito-resultados.jpg)
![Conoce más Conoce más](https://s.t13.cl/sites/default/files/t13/categorias/field-banner-articulos/2024-10/banner-plebiscito-resultados-mob.jpg)
El próximo 24 de noviembre se realizará el balotaje o segunda vuelta para escoger a la o el gobernador regional para los próximos cuatro años y los electores se arriesgan a una multa si no se presentan a votar.
Si bien se realizaron elecciones regionales y municipales el pasado fin de semana del 26 y 27 de octubre, en 11 de las 16 regiones del país se tuvo que hacer una segunda vuelta para escoger a los jefes de las gobernaciones regionales. Esto ocurre debido a que es un cargo que requiere el 40% de las preferencias para ser electo, porcentajes que solo se lograron en Tarapacá, Ñuble, Los Ríos, Aysén, y Magallanes y la Antártica.
![Elecciones 2024: ¿Qué funciones tiene un gobernador regional y por qué es tan importante? Elecciones 2024: ¿Qué funciones tiene un gobernador regional y por qué es tan importante?](https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_850x475/public/t13/field-imagen/2024-11/Qu%C3%A9%20hace%20un%20gobernador%20regional%20y%20por%20qu%C3%A9%20es%20tan%20importante.jpeg?itok=oTeFlaD4)
Elecciones 2024: ¿Qué funciones tiene un gobernador regional y por qué es tan importante?
Desde el plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022 se reincorporó el voto voluntario para todas las elecciones y plebiscitos, salvo para las elecciones primarias. Por lo anterior, los electores que no cumplan con su deber cívico se arriesgan a una multa.
Según lo señalado por el Servel, la sanción no aplica para quienes el día de la elección de gobernador regional se encuentren enfermos, estén ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación; o no puedan cumplir con su obligación por otro impedimento grave debidamente acreditado.
En el caso de que una persona habilitada para votar no realice el sufragio, se expone a ser sancionado con una multa a beneficio municipal de 0,5 unidades tributarias mensuales (UTM), cerca de $33.280 mil pesos.
Además, si una persona fue designada como vocal de mesa y no se presenta a cumplir con su deber se expone a una multa que va de 2 a 8 UTM (de $133 mil a $532 mil).
Revisa las regiones y los candidatos a gobernador regional:
- Región de Arica y Parinacota: Jorge Díaz (Democracia Cristiana) y Diego Paco (Renovación Nacional).
- Región de Antofagasta: Marcela Hernando (Partido Radical) y Ricardo Díaz (Independiente).
- Región de Atacama: Miguel Vargas (Independiente) y Nicolás Noman (UDI).
- Región de Coquimbo: Javier Vega (Partido Comunista) y Cristóbal Juliá (Independiente-Chile Vamos).
- Región de Valparaíso: Rodrigo Mundaca (Independiente) y María José Hoffmann (UDI).
- Región Metropolitana: Claudio Orrego (Independiente) y Francisco Orrego (Renovación Nacional).
- Región de O’Higgins: Pablo Silva (Partido Socialista) y Fernando Ugarte (Partido Republicano).
- Región de Maule: Cristina Bravo (Democracia Cristiana) y Pedro Álvarez-Salamanca (UDI).
- Región del Biobío: Alejandro Navarro (Independiente) y Sergio Giacaman (Independiente-Chile Vamos).
- Región de La Araucanía: Luciano Rivas (Independiente-Chile Vamos) y René Saffirio (Independiente).
- Región de Los Lagos: Claudia Reyes (Partido Republicano) y Alejandro Santana (Renovación Nacional).