Las teorías de la evolución sugieren que las especies que se reproducen asexualmente se extinguen con rapidez, ya que con el tiempo sus genomas acumulan mutaciones mortales.

Sin embargo, un estudio del pez conocido como molly Amazonas (Poecilia formosa) siembra dudas sobre la rapidez de ese proceso.

Ejemplares de esta especie, bautizada en honor a las mitológicas guerreras Amazonas, habitan aguas del nordeste de México y del sur de Estados Unidos.

A pesar de llevar miles de años de reproducción asexual, los genes del pez molly se mantienen estables y la especie ha sobrevivido.

Los detalles de ese estudio fueron publicados en la revista Nature Ecology and Evolution.

Reproducción sexual

Hay dos formas fundamentales para la generación de la vida: a través de la reproducción sexual y asexual.

La reproducción sexual involucra células femeninas y masculinas, óvulos y espermatozoides que se unen y evolucionan en el proceso de gestación.

Cada célula sexual contiene la mitad del número de cromosomas de las células de los padres y tras la fertilización los cromosomas llegan al número normal.

La reproducción asexual es diferente.

En lugar de crear una nueva generación mezclando iguales proporciones de ADN de la madre y del padre, la reproducción asexual prescinde del macho.

La nueva cría contiene una copia exacta del genoma de la madre, algo así como una clonación natural.

Este fenómeno sin embargo tiene su lado vulnerable. La descendencia exhibe una variabilidad limitada, por ser una copia exacta de la madre.

Capacidad de adaptación

Efectivamente, la variabilidad genética puede acarrear grandes ventajas.

Es lo que permite a los miembros de una especie responder y sobreponerse a los cambios del ambiente y a otras presiones selectivas. Es lo que sustenta la supervivencia del más apto.

La reproducción sexual provee un espectro más amplio para generar variabilidad genética, cuando piezas individuales de cromosomas -de óvulos y espermatozoides- se recombinan en la fertilización.

Otra de las ventajas de la reproducción sexual es que las mutaciones nocivas, que naturalmente se acumulan a lo largo de los años, se diluyen y sus efectos se anulan durante esa combinación genética.

Por contrapartida, se infiere que los organismos que se reproducen asexualmente carecen de esas ventajas.

Teorías en duda

El profesor Manfred Schartl, de la Universidad de Wurzburgo, uno de los autores del estudio explicó: "Hay predicciones teóricas que sostienen que las especies asexuales sufrirán una decadencia genómica y acumularán muchas mutaciones nocivas".

Por esa razón dijo Schartl, "hay teorías que predicen que los organismos asexuales se extinguirían después de unas 20.000 generaciones".

En la evolución de esos círculos biológicos, esa gradual y fatal acumulación de mutaciones es conocida como "trinquete de Muller", en honor Hermann Muller (premio Nobel de Medicina 1946), que fue quien acuñó la idea.

Pero los recientes estudios de la estabilidad a largo plazo del genoma del molly Amazonas han aportado una nueva perspectiva en el entendimiento de la reproducción asexual.

Híbrido

Se cree que esta especie es un híbrido de dos especies relacionadas: el molly del Atlántico y el molly Sailfin.

Para multiplicarse, el molly Amazonas lo hace a través de la reproducción asexual.

Lo inusual de este caso es que las hembras sólo pueden reproducirse cuando se exponen al esperma de ejemplares machos de otras especies relacionas, pero el ADN de ese esperma no aparece en la cría.

Para definir el impacto de este estilo de vida célibe, el equipo comparó la secuencia del genoma del pez molly Amazonas de distintas zonas de México y Texas.

Utilizando esas secuencias, los investigadores fueron capaces de crear el equivalente a un árbol familiar.

Sobreviviente tenaz

El molly Amazonas ha subsistido por alrededor de medio millón de generaciones, mucho más de lo que las teorías sugieren.

Y no sólo eso. Cuando los científicos buscaron marcas distintivas de una decadencia genómica, hallaron muy pocas.

"Lo que encontramos es que el pez había preservado su genoma híbrido y lo que sabemos de plantas y animales es que cuando tratamos de mejorarlos, lo que hacemos es crear ejemplares híbridos", explicó Schart.

Este científico piensa que este 'vigor híbrido' es lo que transforma al molly Amazonas en un tenaz sobreviviente.

"Lo que la naturaleza hizo fue crear un buen híbrido que luego fue exitoso", agregó.

"Por supuesto que tiene mutaciones, pero lo que no había sido tenido en cuenta es que esa evolución iba a limpiar las mutaciones nocivas para que sólo prosperaran las buenas", precisa.

Al referirse a este estudio, Laurence Loewe, profesor asistente de la Universidad de Wisconsin- Madison, le dijo a la BBC.

"Generalmente las especies sin una regular combinación no sobreviven mucho en términos evolutivos. Sin embargo, el molly Amazonas parece haber encontrado una manera de sobrevivir por un período sorprendentemente largo sin marcas de decadencia genómica.

"Para descubrir cómo lo hizo, vamos a tener que combinar muchos de los más importantes avances en evoluciones genéticas de los últimos 100 años", indicó.

 

Publicidad