Extranjerismos, calcos, derivaciones o la simple invención son algunas de las formas en que nacen las palabras. Pero ¿cómo son esos procesos? BBC Mundo lo consultó con expertos en el idioma español.
Publicidad
Cuando el año pasado Matteo, un niño italiano de 8 años, inventó la palabra "petaloso" para un trabajo de la escuela, no pensó que su ocurrencia iba a llegar tan lejos.
Describió una flor con muchos pétalos y el término que creó gramaticalmente tiene sentido como una combinación de "pétalo" y el sufijo "-oso/a" ("lleno de").
Si bien la palabra no existe oficialmente en el diccionario italiano, su propuesta logró una fuerte repercusión en los medios y redes sociales.
Incluso la Academia de la Crusca, la versión italiana de la Real Academia, tiene una convocatoria abierta en su página web para incluirla en el diccionario y dijo que su propuesta podría tener éxito.
Esta es una de las maneras en que se crea una palabra nueva. Pero no es la única.
¿Cómo nace una palabra?
Existen procesos para formar una nueva palabra, aunque muchas veces las inventamos sin darnos cuenta.
"Las palabras las vamos creando los hablantes de modo espontáneo, simplemente porque necesitamos expresar un concepto. Y si no tenemos la palabra, intentamos explicarlo o la inventamos", explica Javier Bezos, especialista en ortotipografía de la Fundación del Español Urgente (Fundéu).
Pero también hay palabras que se crean con premeditación, como "ningunear" que deriva de ninguno y significa no hacer caso o menospreciar a alguien.O la palabra "mileurista" que se utiliza en España para definir a una persona que gana 1.000 euros o menos, es decir que tiene un salario bajo.