"Nosotros vamos a presentar el gabinete durante la penúltima semana de enero, estamos trabajando firmemente para eso”, afirmó Gabriel Boric luego de ser ratificado por el Tricel como Presidente electo, en respuesta a las especulaciones sobre su nuevo gabinete ministerial.

El vencedor de la segunda vuelta presidencial se autoimpuso un plazo para dar a conocer el nombre de su nuevo equipo de ministros similar al que, hace cuatro años, necesitó el Presidente Sebastián Piñera para dar a conocer el suyo.

A solo días que se cumpla este plazo, se dio a conocer el nombre de su próximo jefe de gabinete: Matías Meza-Lopehandía (41).

De esta forma, el abogado se convertirá en uno de los principales asesores de Gabriel Boric y en uno de sus máximos hombres de confianza.

¿Quién es Meza-Lopehandía y qué factores pesaron para que fuera electo en este cargo? En T13.cl te lo contamos.

Dirigencia estudiantil

Gabriel Boric conoció a Matías Meza-Lopehandía mientras este último era el presidente del Centro de Alumnos de Derecho de la Universidad de Chile.

De acuerdo a lo relatado por el propio Meza-Lopehandía a The Clinic en diciembre pasado, “yo era presidente del Centro de estudiantes cuando él (Boric) entró a la Universidad. Él comenzó a participar en nuestro colectivo, Estudiantes Autónomos y así nos conocimos, entre el 2004 y el 2005”.

Acutualmente, el nuevo jefe de Gabinete de Boric es militante de Convergencia Social y funcionario de la Biblioteca del Congreso Nacional, lugar en el que realiza asesorías y análisis en la tramitación de proyectos de ley.

En el intertanto, Meza-Lopehandía se especializó en uno de sus temas favoritos: pueblos originarios. Su tesis de pregrado se llamó “Territorio y autonomía de los pueblos originarios en Chile: una mirada desde el ordenamiento jurídico chileno y la urgencia del reconocimiento”.

Libro y columnas

Posteriormente, Matías Meza-Lopehandía hizo un magíster en derechos humanos en la London School of Economics y escribió el libro “Los pueblos indígenas y el derecho” junto a Nancy Yáñez y José Aylwin (coordinador).

Dicha publicación aborda los avances en reconocimiento jurídico y político de los pueblos originarios en Chile.

Del mismo modo, ha sido autor de columnas a propósito del proceso constituyente que actualmente se está viviendo en el país.

En enero de 2020 publicó "La Convención Constituyente, ¿es una Asamblea Constituyente?", en la que señalaba que ambos conceptos tenían los mismos efectos prácticos y que el poder constituído siempre imponía reglas a la asamblea constituyente.

Dos meses después, en marzo, firmó otra columna en la que se refería a la incorporación de listas de indpendientes en la elección de los convencionales constituyentes.

Publicidad